Dos investigadoras peruanas recibieron premio “Por la mujer en la ciencia”

Premio busca también fomentar vocaciones científicas en nuestro país

Científicas peruanas Luz Rayda Gómez-Pando, de la Universidad de San Martín de Porres; y Ana Muñoz Jáuregui, de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, ganadoras del premio “Por la mujer en la ciencia”. Foto: Concytec

Científicas peruanas Luz Rayda Gómez-Pando, de la Universidad de San Martín de Porres; y Ana Muñoz Jáuregui, de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, ganadoras del premio “Por la mujer en la ciencia”. Foto: Concytec

18:24 | Lima, oct. 22 (ANDINA).

En su tercera edición, el premio “Por la Mujer en la Ciencia” reconoció a las científicas peruanas Luz Rayda Gómez-Pando, de la Universidad de San Martín de Porres; y Ana Muñoz Jáuregui, de la Universidad Nacional Agraria-La Molina.

El primer proyecto ganador fue el “Estudio de la respuesta al estrés salino en quinua e identificación de los mecanismos de tolerancia”, de la doctora Luz Rayda Gómez-Pando, de la Universidad Nacional Agraria-La Molina.

Esta investigación tiene la finalidad de incrementar la producción de quinua, desarrollando nuevas variedades y expandiendo su cultivo en zonas que se caracterizan por su salinidad.

Este estudio se realizará en dos niveles, en el primero se identificarán las plantas de quinuas que son tolerantes a las sales y una vez seleccionados, el segundo nivel se analizarán los diferentes estadios de cosecha.

Gómez-Pando, quien se autodenomina “mejoradora de plantas”, señala que sus  investigaciones las realiza pensado en el futuro porque el trabajo que realiza hoy se verá reflejado en muchos años después.

“Las mujeres hemos hecho mucho silenciosamente y creo que es tiempo que las nuevas generaciones reconozcan que nosotras también podemos contribuir con el Perú”.

El segundo proyecto ganador fue el de la doctora Ana María Muñoz Jáuregui, de la Universidad de San Martín de Porres, con el estudio de “Influencia del secado a la sombra y del atomizado en la capacidad antioxidante y el contenido de compuestos fenólicos de las hojas de diferentes ecotipos de yacón”.

Esta investigación radica en determinar la influencia que tiene el procesamiento de las hojas de yacón a las cuales, según algunas investigaciones, se les atribuye propiedades antimicóticas, antimicrobianas, antioxidantes, entre otras.

Muñoz destacó la importancia del premio Por la Mujer Ciencia, al señalar que este premio busca reconocer la integridad de la mujer. Reconoce a la mujer con todos sus valores como madre y como científica que se sacrifica día a día para hacer ciencia”.

Ambas ganadoras recibieron el premio – que considera un estímulo económico a cada una de 30 mil nuevos soles para continuar con su labor en el campo de la ciencia- de manos de Miguel Zamora representante de la empresa L’oréal Perú, creadores del Programa Por la Mujer en la Ciencia (For Woman in Science) y del Presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Augusto Mellado Méndez.

Miguel Zamora comentó que la creación del Programa Por la Mujer en la Ciencia nace de la toma de conciencia sobre la falta de representatividad de las mujeres en el mundo científico.

“Más de 628 patentes registradas y miles de fórmulas además de la publicación de cientos artículos son testigos de esta permanente búsqueda de innovación, búsqueda en que la mujer no podía estar ausente (…) Nos interesa trabajar a favor de la ciencia, reconocer el lugar que ocupa la ciencia para la sociedad e impulsar el papel de la mujer en la investigación científica”.

Por su parte, Augusto Mellado resaltó el incremento de participación de la mujer en concursos científicos convocados por el Concytec; además destacó importancia del trabajo que realiza la mujer en la ciencia.

“La mujer tiene condiciones que muchas veces supera a las de los hombres científicos, la mujer es muy prolija, muy detallista y pone demasiado empeño en lograr resultados aun a costa de su propia dedicación, de sus propias energías y muchas veces de su propia salud”, enfatizó.

(FIN) NDP/LZD

 


Publicado: 22/10/2010