El Ministerio de Cultura distinguió al escritor, poeta, investigador e intelectual ayacuchano Félix Atilio Rivera Alarcón como Personalidad Meritoria de la Cultura, por haber realizado su destacada trayectoria como promotor de la cultura ayacuchana. Foto: Facebook/Félix Atilio Rivera Alarcón
El Ministerio de Cultura distinguió al escritor, poeta, investigador e intelectual ayacuchano Félix Atilio Rivera Alarcón como Personalidad Meritoria de la Cultura, por haber realizado su destacada trayectoria como promotor de la cultura ayacuchana.
Esta distinción permitirá fortalecer su esfuerzo en la literatura regional, según establece una
Resolución Ministerial publicada hoy en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
La norma resalta que parte del aporte de Félix Atilio Rivera Alarcón a la cultura consiste en rescatar, conservar, desarrollar y revitalizar la literatura oral ayacuchana. Además, reivindica los relatos mitológicos en sus propios contextos donde nacieron y cuya espiritualidad, esplendor e identidad contribuye a forjarla a las generaciones futuras.
Nacido en Huamanga en 1945, Félix Atilio Rivera Alarcón fue presidente de la Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA) y ha escrito más de 26 obras. También se ha desempeñado como docente, periodista, compositor musical y orador, con un abundante trabajo de investigación, rescate, conservación, desarrollo, revitalización y acopio de más de 500 mitos, leyendas y cuentos populares, costumbres, tradiciones e historias en las once provincias de la región Ayacucho.
Entre sus obras destacan “Mitos y leyendas ayacuchanas: toda la magia y el encanto de Ayacucho milenario”; “Tierra de turquesas: mitos, leyendas y cuentos populares de Ayacucho”; “Anecdotario mariscalino”.
Asimismo, “Harawi de charangos”; “Raúl García Zárate: patrimonio artístico universal”; “Niños de retama”; “Putka mayu y otros cuentos”; y “Cantemos y bailemos el Carnaval ayacuchano, Patrimonio Cultural de la Nación”.
Félix Atilio Rivera Alarcón fue condecorado en 2015 por el Ministerio de Educación con las
Palmas Magisteriales en el grado de Maestro, en mérito a su destacada trayectoria literaria e intelectual.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Publicado: 27/8/2021