En representación del Perú, la exministra de salud y actual directora del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSNS) San Borja, Zulema Tomas, participa en el IX Seminario de Ética en el Gerenciamiento de la Salud, que preside el papa León XIV, y congrega a reconocidas figuras de la salud de Iberoamérica, informó la institución.
Durante su visita, Tomas presentó los logros y desafíos del INSNS San Borja en el ámbito de la salud infantil, y valoró el apoyo de su santidad para promover la salud y el bienestar de los niños y adolescentes en el Perú y en el mundo.
La funcionaria agregó que, es un privilegio contar con la presencia del representante de la iglesia católica en este importante encuentro que busca promover la salud y el bienestar de la humanidad al tiempo de resaltar que el liderazgo y sabiduría del sumo pontífice son una inspiración para todos nosotros.
Se trata de una de las experiencias más enriquecedoras para la dra. Tomas, que por primera vez tuvo el privilegio de compartir de manera tan cercana con el santo padre, quien hizo un llamado a cambiar la mirada y defender al enfermo con una visión de Dios, donde el amor al prójimo y el trato humano sean el mejor antídoto contra la deshumanización en salud.
En el Palacio Apostólico del Vaticano, líderes de Iberoamérica comparten experiencias y buenas prácticas en la implementación de políticas de salud y discuten temas relevantes para la región, como la salud universal, la equidad en el acceso a la atención médica, la importancia de la cooperación internacional en el ámbito de la salud, entre otros temas sensibles y cruciales para mejorar la gestión de las organizaciones de salud, tanto en el sector público como privado.
Papa León XIV: “Médicos peregrinos de esperanza”
En su discurso de apertura, el Papa León XIV, destacó la importancia de la salud como un derecho fundamental y llamó a los líderes de la salud a trabajar juntos y abordar los desafíos de salud pública y promover la justicia social.
El Pontífice se dirigió a los médicos y acotó que "hoy la Iglesia los acoge como peregrinos de esperanza, considerando valiosos sus distintos enfoques, competencias y propósitos, para entablar un diálogo de vida y acción en la tarea común del cuidado del enfermo".
León XIV propuso a los profesionales de la salud, cambiar su mirada siendo el camino percibir el valor del bien con una visión amplia, “de mirar, si me permiten, como mira Dios, para no quedarnos en el lucro inmediato, sino en lo que será mejor para todos, sabiendo ser pacientes, generosos y solidarios, creando lazos y tendiendo puentes".
Al mismo tiempo, el Santo Padre afirmó que esa visión amplia "nunca se debe desligar del trato humano, de la caricia, del reconocimiento de la persona concreta, en su fragilidad y en su dignidad. Es una visión profunda, una visión que llega al corazón del otro y ensancha el nuestro".
Su Santidad concluyó que esta doble perspectiva, la visión que busca el bien común y el trato humano será el "mejor antídoto" para que las estructuras gestacionales "no pierdan de vista lo importante: el bien que estamos llamados a custodiar. Que el Señor nos ayude a ser fieles en este servicio. Muchas gracias", finalizó el obispo de Roma.
Cabe mencionar que, el INSNS - San Borja es la única institución de salud pública del Perú presente en este importante evento, que se realiza anualmente en la Santa Sede, lo que reafirma el compromiso de la entidad con una gestión ética, humana y de excelencia en favor de la niñez peruana.
En este espacio, la directora General de dicho nosocomio reiteró, su compromiso con la niñez y la adolescencia, tras resaltar que el INSNS San Borja, es un centro de referencia peruano para la atención de menores en situación de vulnerabilidad con enfermedades complejas.
En su intervención también enfatizó la necesidad de fortalecer los sistemas de salud a nivel mundial para garantizar el acceso a la atención médica de calidad para todos, sin importar su condición social o económica.
El IX Seminario de Ética en el Gerenciamiento de la Salud, se inició el lunes 17 y concluirá este viernes 21 de noviembre de 2025. El cónclave es organizado, por la Comisión de Salud de la Conferencia Episcopal Argentina y la Fundación Consenso de la República Argentina, bajo el auspicio de la Pontificia Academia por la Vida del Vaticano.
Más en Andina:
Publicado: 19/11/2025