El Diario Oficial El Peruano participó en el Foro de Cooperación de Medios de la Franja y la Ruta que se desarrolla en la ciudad de Kunming, en China.
El evento reunió a más de 200 representantes globales de 87 países, organizaciones internacionales y regionales, 165 medios de comunicación e instituciones.
Félix Paz Quiroz, director del Diario El Peruano destacó los vínculos de culturas milenarias y la mirada al desarrollo que unen al Perú y China.
Lee también:
["Nueva ley de APP permitirá viabilizar más de US$ 30,000 mllns. en obras de infraestructura"]Recordó también que el presidente chino Xi Jinping, en el marco de la visita que realizó al Perú el año pasado, y de forma previa a la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), publicó un histórico artículo en el Diario El Peruano, donde delineó el futuro de la relación de China con el Perú y también con Sudamérica.
Paz destacó que el Diario El Peruano está próximo a cumplir 200 años de existencia, este 22 de octubre.
Lee también: ["Finanzas personales: ¿cómo planificar mejoras en tu negocio a través del ahorro?"]
“Somos el periódico en circulación más antiguo de América del Sur, y en nuestras páginas guardamos la historia del Perú republicano y también de los hechos más importantes que han marcado el devenir de Sudamérica y el mundo. El artículo mencionado del presidente Xi es uno de ellos, así como otros hechos como la ley de inmigración de ciudadanos chinos al Perú de 1849, y que motivó que hoy exista un importante número de peruanos descendientes de origen chino”, dijo ante el auditorio.

Agregó que, en el contexto de integración económica global, los medios de comunicación tienen retos como utilizar la tecnología de la mano de los principios elementales del periodismo, como en el uso de la inteligencia artificial generativa.
“Desde nuestra primera edición, de hace casi 200 años, El Peruano ha transitado en el hecho de informar y luchar contra las noticias falsas a través de la difusión de información oficial”, acotó.
Los recientes informes del Instituto Reuters para el Periodismo nos ubican en un lugar de vanguardia como medio de gran credibilidad en nuestro país y en ese camino lo que buscamos es trabajar y fortalecernos con un proceso de transformación digital, refirió.
Igualmente, mencionó el acercamiento con la Academia y con el MediaLab de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima.
El objetivo fue que a través de su avatar de inteligencia artificial llamado Illariy, desarrollado por ellos, se generen contenido en las lenguas originarias y todos fines de semana, en las plataformas digitales del Diario Oficial El Peruano y la Agencia Andina, se transmite un noticiero donde se difunden las noticias más destacadas de nuestros medios de comunicación en el idioma quechua.
Organizado conjuntamente por People's Daily, el Partido Comunista de China (PCCh) Comité Provincial de Yunnan y el Gobierno Popular de la Provincia de Yunnan, el tema del foro fue la responsabilidad compartida de los medios para los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones.
Más en Andina
(FIN) AND
Publicado: 16/9/2025