El Perú celebra, cada 1 de octubre, el Día Nacional del Cacao y Chocolate, efeméride instituida desde el 2011 para resaltar la importancia de este superalimento en la economía local, regional y del país. ¿Qué hace tan especial a este cultivo y cómo aporta a la identidad peruana?, ¿Cuáles son sus atributos nutricionales y sus beneficios a la salud?, ¿En qué regiones se produce y a qué países se exporta?
¿Qué es el cacao?
El cacao es un árbol, cuyo nombre científico es Theobroma cacao, que pertenece a la familia vegetal de las Esterculiáceas y que crece en zonas tropicales, a una altitud óptima de 400 metros sobre el nivel del mar. Necesita de humedad y de calor, además de sombra, para alcanzar un óptimo crecimiento. El terreno en el que se desarrolla debe ser rico en nitrógeno, magnesio y en potasio, además de una temperatura atmosférica que esté entre los 20 °C y los 30 °C. Se trata de un cultivo permanente y la primera fructificación tiene lugar a los seis años de la instalación de la semilla.
Por su parte, el fruto del cacao es una baya grande llamada mazorca, que es carnosa, ovalada, amarilla o purpúrea, puntiaguda y con camellones longitudinales. Cada mazorca contiene entre 30 y 40 semillas que se caracterizan por contener un aceite esencial que le da un sabor aromático característico.
Productos derivados del cacao
Las semillas del cacao se muelen y tuestan para obtener la cocoa y el chocolate, que se utiliza en la fabricación de dulces, confituras, helados y bebidas.

La grasa que contienen las semillas (manteca de cacao) se utiliza en farmacia para fabricar ungüentos y pomadas, así como para la elaboración de cosméticos, perfumes, entre otros productos de belleza.
¿Cómo aporta el cacao a la identidad peruana?
Como uno de los centros de origen del cacao en el mundo, donde se domesticó y cultivó hace más de 5,000 años, el Perú está estrechamente relacionado con la producción de cacao, lo que se aprecia, por ejemplo, en la cerámica de las diversas culturas preincas que se desarrollaron en nuestro territorio.

Al igual que la papa, la quinua, la kiwicha, la lúcuma y otros cultivos originarios y emblemáticos, el cacao es sinónimo de peruanidad y enorgullece tanto a los productores de cada región donde se cultiva, como al Perú que es reconocido mundialmente como un país que ofrece cacao y derivados de excelente calidad. Asimismo, nuestro país posee la mayor biodiversidad genética de este cultivo y su territorio alberga 6 de las 10 variedades que existen en el orbe.
¿Cuáles son las variedades de cacao peruano más emblemáticas?
El 60% de la biodiversidad de cacao existente en el mundo (material genético) se encuentra en Perú, donde se producen variedades de grupos genéticos de cacao como Trinitario (53,3% en Junín), Forastero amazónico (37,3% en Cusco y Ayacucho) y Criollo (9,4% en la zona norte de San Martín, Amazonas y Cajamarca).

¿Qué tipo de cacao peruano se exporta más?
De acuerdo con la Organización Internacional del Cacao (ICCO), el 75% de las exportaciones peruanas es cacao fino y de aroma, siendo un atributo diferenciador frente al cacao cultivado en otros países de América, África y Asia.

¿En qué regiones peruanas se produce cacao?
El cacao se cultiva en 16 de los 24 departamentos del Perú y entre las regiones que se han convertido en importantes centros de producción de cacao destacan San Martín, principal productor regional con el 35,6% de participación en la producción nacional, seguida de Junín con 18,8%, Ucayali con 12,5%; Huánuco y Cusco. Estas cinco regiones representan alrededor del 84% de la producción total del país.

¿Cuáles son los productos de cacao peruano exportados?
Los principales productos de cacao que el Perú exporta son cacao en grano, manteca de cacao, chocolates en barras, tabletas y demás preparaciones derivadas del cacao, cacao en polvo sin adiciones, pasta de cacao y cáscara de cacao.

Perú es segundo productor mundial de cacao orgánico
El Perú es actualmente el segundo productor mundial de cacao orgánico, cuya calidad es reconocida internacionalmente, por lo que viene ingresando con éxito en los mercados de Europa, Asia y América.

Propiedades nutricionales del cacao y beneficios para la salud
El cacao, en estado puro, es una excelente fuente de vitaminas C, E y del complejo B como la Tiamina (B1) y la Riboflavina (B2), así como polifenoles como catequinas, antocianidinas y proantocianinas. Estas últimas son los fitonutrientes más frecuentes en el cacao.
Asimismo, proporciona minerales como cobre, cromo, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, potasio y zinc, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo y fortalecimiento del sistema inmune frente a las enfermedades.

El cacao contiene también una cantidad significativa de ácidos grasos como oleico, palmítico y esteárico, además de compuestos nitrogenados que incluyen proteínas y metilxantinas como teobromina y cafeína.
Entre los beneficios del cacao para la salud destacan su contribución a la reducción de la hipertensión y al control de la arterioesclerosis por sus efectos vasodilatadores.

Además, es un excelente antioxidante, dado que contiene polifenoles que son sustancias relacionadas con la prevención algunos tipos de cáncer.
También coadyuva a disminuir la presión arterial, dado que estimula la producción de prostacilinas y contrarresta el colesterol malo, porque contiene ácido esteárico, una sustancia grasa que desatura rápidamente el ácido oleico.

Al aportar fibra dietética, el cacao favorece el movimiento intestinal y, gracias al magnesio, contribuye a mejorar el estado de ánimo general dado que estimula la producción de endorfinas que favorecen al sistema nervioso central.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Publicado: 1/10/2025