El 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, efeméride instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 con el propósito de conservar y aprovechar sosteniblemente nuestros ecosistemas. ¿Cuál es el tema central de esta importante fecha para este año y cuál es su importancia para el Perú?
En entrevista con la Agencia de Noticias Andina, el director de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Ministerio del Ambiente, Raúl Roca Pinto, nos brinda alcances sobre el tema central del Día Mundial del Medio Ambiente para este año y las acciones que desarrolla dicho sector al respecto.
Tema para este 2025
El tema del Día Mundial del Medio Ambiente para este año 2025 es: "Sin contaminación por plásticos", dado que existe una grave amenaza a los ecosistemas, la flora y la fauna por la presencia indiscriminada de productos plásticos y microplásticos.

El
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) refiere que cada año todos los países del mundo producimos más de 400 millones de toneladas de plástico, cantidad suficiente para llenar más de un millón de camiones de basura grandes. Asimismo, se estima que 11 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. En tanto, los microplásticos, que son partículas plásticas cuyo diámetro es menor a cinco milímetros, invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.
El PNUMA sostiene que el Día Mundial del Ambiente de este año se celebra exactamente dos meses antes de que los países se reúnan de nuevo para seguir negociando un tratado global para acabar con la contaminación plástica. “Se trataría del documento más importante en materia de medio ambiente desde el Acuerdo de París enfocado en la contaminación por plásticos con un carácter jurídicamente vinculante”, enfatiza el organismo de las Naciones Unidas.
Importancia de esta efeméride para el Perú
El director de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Ministerio del Ambiente, Raúl Roca Pinto, consideró que el tema elegido para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente nos invita a reflexionar sobre la necesidad de tomar conciencia cada vez más sobre los plásticos que, si bien nos han solucionado la vida en muchos aspectos, luego de su utilización representan un grave problema dado que su degradación es muy difícil y afecta notoriamente el ambiente.

“Por eso es el que el Ministerio del Ambiente está promoviendo también este tema ‘sin contaminación por plásticos’ a nivel nacional para que todas las entidades de los sectores público y privado, así como toda la ciudadanía en general comprendan y se sumen a los esfuerzos por conservar el ambiente sin contaminarlo con plásticos”, manifestó.
Normas aprobadas
El funcionario recordó que, entendiendo esta preocupación, el Ministerio del Ambiente emitió normas muy importantes, siendo una de ellas la Ley N° 30884, aprobada en 2018, que regula el uso de plásticos de un solo uso y que busca reducir el consumo de plásticos innecesarios que no se pueden reciclar o que representan un riesgo para la salud o el medio ambiente.

“Uno de estos productos es el tecnopor, que nos ha acompañado mucho tiempo para diversos usos y ahora está prohibido porque se ha comprobado que es uno de los elementos que pueden permanecer cientos de años sin degradarse. Entonces, por la parte normativa se ha avanzado en ese tema y la parte técnica se avanza cada vez más a fin de tener realmente productos que sean degradables o, en todo caso, valorizar utilizándolos varias veces”, mencionó.
Avances significativos
Roca Pinto destacó que a partir de la entrada em vigor de la Ley N° 30884 se ha logrado avances importantes. Citó, por ejemplo, que en la industria peruana ya no se produce ni se utiliza plásticos de un solo uso. “Ahora se usa otro tipo de productos reutilizables y, por ese lado, estamos ganando bastante”, aseveró.

Añadió que a nivel de la sociedad se está utilizando cada vez más bolsas de tela y con ello cada vez más se va desprendiendo de las bolsas de plástico. “Es un proceso y poco a poco se va reemplazando este tipo de necesidad y creo que en un futuro vamos a evitar el uso de plásticos y usar solo aquellos productos que sean degradables”, expresó.
Subrayó que los esfuerzos del Ministerio del Ambiente están orientados por dos aspectos. Uno de ellos es prevenir, evitando el uso de plásticos de un solo uso. El otro es apoyar a los municipios que son los responsables de la gestión de los residuos sólidos mediante la distribución de flotas de camiones compactadores y la construcción de rellenos sanitarios.

“De esta manera, el Ministerio del Ambiente está fortaleciendo las capacidades de los municipios, a fin de evitar que los residuos sólidos terminen en lugares inadecuados. Hoy tenemos afortunadamente casi 80 rellenos sanitarios en el país que son infraestructuras de disposición final adecuadas para los residuos sólidos. Poco a poco se está tratando que todas las provincias tengan un lugar para una disposición final adecuada de los residuos sólidos”, apostilló.
Indicó que, a través de la Dirección de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Ministerio del Ambiente se incide mucho con campañas a través de los municipios, colegios y otras instituciones en las regiones para que activen procesos de conservación ambiental.

Resaltó, asimismo, que el Ministerio del Ambiente, viene impulsando la campaña “Deja huellas, no residuos”, en las áreas naturales protegidas que ocupan alrededor del 20 por ciento del territorio nacional.
“Lanzamos esta campaña de sensibilización y educación ambiental en abril de este año en el Parque Nacional Huascarán, que es un área natural protegida de montaña, donde es muy necesario evitar que se contaminen con plástico de un solo uso. Esta campaña es coordinada con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y los municipios, y esperamos que al mes de julio de este año tengamos resultados importantes para que los turistas nacionales y extranjeros comprendan la necesidad de evitar llevar plásticos de un solo uso a estos espacios naturales y contribuir de esa forma a su conservación. Esta campaña se implementará próximamente en las áreas naturales protegidas de las regiones Arequipa, Ayacucho y Cusco”, refirió.

Dijo que esta iniciativa se suma a la que desplegó el Minam en temporada de verano en las principales playas del litoral nacional. “Hemos visto una buena receptividad por parte de los municipios que han acogido esta iniciativa sumando personal y logística para procurar la conservación de estos espacios naturales”, destacó.
Actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente
El funcionario del Minam adelantó que, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se desarrollarán diversas actividades orientadas a fortalecer la conciencia y la acción en beneficio de la conservacion ambiental en nuestro país.

“En el Día Mundial del Medio Ambiente todos los municipios a nivel nacional van a realizar actividades que procuran que la ciudadanía entienda cada vez la necesidad de conservar el medio ambiente”, dijo.
“En el Ministerio del Ambiente vamos a tener también actos importantes como la suscripción de un convenio con el Ministerio de Educación para impulsar más la educación ambiental. También vamos a dar la bienvenida a casi 150 promotores ambientales, que son jóvenes que cada año se acercan al Minam para colaborar con las diversas campañas que tenemos a nivel nacional y, a su vez, recibir una preparación básica en temas ambientales. De esta manera, trabajamos en varios frentes con la finalidad de tener un ambiente sano para la ciudadanía”, manifestó.

Refirió que, si bien con el Minedu se viene trabajando desde hace tiempo en estos temas, lo que se busca esta vez con el convenio es identificar algunas líneas temáticas como los residuos sólidos, la diversidad biológica, el cambio climático, que son temas necesarios. “De esta manera, a través de este convenio, el Minam va a brindar una asistencia técnica para que en el sector Educación se vaya implementando una serie de temáticas que ayuden justamente a que la población comprenda, desde el nivel escolar, la necesidad de incluir estos temas como parte de la currícula”, enfatizó.
Añadió que a nivel de la educación superior el Minam tiene convenios con más de 10 universidades a las cuales se brinda asistencia técnica para, por un lado, fortalecer la currícula universitaria, y por otro lado, difundir los programas nuevos.

“De esa manera, los promotores ambientales, que son universitarios, complementan su formación en las aulas y van acercándose cada vez más a la realidad que día a día atiende el Minam. La relación del Minam con las universidades es bastante fluida y fuerte y promovemos eventos de investigación. En ese sentido, desarrollamos con la Unión Europea una iniciativa que ofrece a los universitarios graduados la oportunidad de estudiar doctorado y posdoctorado en materia medioambiental. El tema ambiental es transversal y prácticamente todas las carreras universitarias necesitan conocer el impacto de las actividades humanas sobre el ambiente. Y todas las entidades del sector público y privado necesitan contar con personal que conozca este tema”, puntualizó.
De otro lado, dijo que mediante el Programa Nacional Educa del Minam se ha logrado que casi el 50 por ciento de los municipios del país ya vienen realizando acciones específicas en materia de conservación ambiental. “Y pronto también los gobiernos regionales van a tener programas para educación ambiental específicamente y, de esa manera, ir fortaleciendo las capacidades de estas instancias de gobierno”, remarcó finalmente.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina: