Día Mundial del Ahorro: recomiendan cinco claves para mejorar finanzas personales

Expertos señalan importancia de desarrollar hábitos financieros para alcanzar estabilidad y bienestar económico

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:30 | Lima, oct. 31.

Solo 1 de cada 10 hogares peruanos (11,6%) consiguió ahorrar dinero durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta cifra refleja la situación económica de miles de familias en el país y la dificultad que enfrentan para destinar parte de sus ingresos al ahorro.


SBS recomienda evitar cinco hábitos que ponen en riesgo tus ahorros


En este contexto, fomentar una cultura del ahorro resulta esencial para fortalecer la estabilidad y el bienestar financiero de los hogares. 

“Ahorrar no significa solo guardar dinero, sino organizar nuestras finanzas para cumplir metas y estar preparados ante cualquier imprevisto. Se trata de construir una base sólida para el futuro con decisiones conscientes y sostenibles”, informó César Chang, vicepresidente de Finanzas y Operaciones de AFP Integra.

En el marco del Día Mundial del Ahorro, el especialista recomendó cinco estrategias prácticas para fortalecer los hábitos financieros y mejorar la gestión de las finanzas personales:

Define tus metas. Tener un propósito claro es el primer paso. Identifica objetivos concretos —como formar un fondo de emergencia, pagar estudios o planificar tu jubilación— y asígnales un plazo. Esto te permitirá mantener la motivación y medir tu progreso.

Registra y controla tus gastos. Llevar un registro detallado de ingresos y egresos ayuda a identificar en qué se gasta más y cómo ser más eficiente. Existen aplicaciones y herramientas digitales gratuitas que facilitan este control.

Ahorra de forma automática. Programar transferencias automáticas a una cuenta de ahorro o fondo previsional convierte el ahorro en una prioridad, no en una opción al final del mes.

Reduce gastos innecesarios. Revisar suscripciones, compras impulsivas o consumos diarios puede generar un ahorro significativo a largo plazo. El objetivo no es privarse, sino gastar con intención y priorizar lo importante.

Invierte en educación financiera. Conocer conceptos básicos de ahorro, inversión y planificación permite tomar mejores decisiones. Plataformas como Talento Imparable, de AFP Integra, ofrecen cursos gratuitos para aprender a organizar el dinero de forma sencilla y práctica (https://talentoimparable.pe/cursos).

Finalmente, Chang destacó que el bienestar financiero no se alcanza de un día para otro, sino con constancia, disciplina y educación. “Lo esencial no es solo ahorrar, sino hacerlo con conocimiento e invertir con propósito”, subrayó.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JAM

Publicado: 31/10/2025