Día Internacional del Podcast: ¿por qué se celebra el 30 de setiembre?

Andina Podcast está disponible en web, Spotify, Soundcloud y YouTube.

En 2015, se promovió el Día Internacional del Podcast.

En 2015, se promovió el Día Internacional del Podcast.

08:42 | Lima, set. 30

Los podcasts se han consolidado como uno de los formatos de mayor crecimiento y engagement en el panorama mediático peruano. Hoy se conmemora el Día Internacional del Podcast, y Kantar IBOPE Media revela que el 20% de los internautas en Perú escuchó podcasts en el último mes.

En 2014, se celebró el Día Nacional del Podcast en Estados Unidos como iniciativa del podcaster Steve Lee. El 30 de setiembre se alcanzó seis horas de transmisión en vivo, con llamadas de podcasters de todo el país. El equipo organizó una sesión de preguntas y respuestas en Google Hangouts, la plataforma en vivo del momento.

En 2015, se promovió el Día Internacional del Podcast. Entre 2015 y 2022, se logró reunir más de 360 podcasters de casi 100 países, incluyendo Australia, Nueva Zelanda, Tailandia, Polonia, Alemania, Sudáfrica, Jamaica, España, Argentina, México, Emiratos Árabes Unidos, Nigeria, Filipinas, India, Francia, Suiza, Escocia, Reino Unido, Finlandia, Canadá, Estados Unidos y muchos más. Hoy, los podcasters de Perú también se suman a esta iniciativa global.

Consumo de podcasts en el Perú
 
El Estudio de Consumo Radial y Televisivo 2025 de Concortv reveló que los peruanos dedican en promedio más de 3 horas y 50 minutos diarios a escuchar contenidos de audio, un hábito que se ha visto impulsado por el crecimiento de las plataformas de streaming y la preferencia por los formatos bajo demanda como los podcast.

De acuerdo con el estudio Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media, el 20% de los internautas en Perú escuchó podcasts en los últimos 30 días, lo que reafirma su papel como fuente de entretenimiento e información. La forma de acceso también refleja su versatilidad: el 40% de los oyentes utiliza smartphones o tablets; el 27% accede desde desktops, notebooks o laptops, y el 13% emplea otros dispositivos, mostrando cómo se adapta a distintos entornos tecnológicos.  

El informe también indica que el 15% de los usuarios lo escucha mientras se entretiene con videojuegos, demostrando su capacidad de acompañar otras experiencias digitales. Por su parte, el 37% señala que ve videos de podcast. 

"El podcast se ha consolidado como un formato versátil y de gran alcance en Perú, capturando la atención de una audiencia cada vez más amplia y diversa. Resulta especialmente interesante observar cómo la Generación Z lo adopta, no solo para entretenimiento, sino también como fuente de información y compañía en su día a día. La receptividad a la publicidad en entornos de confianza y la búsqueda de contenido relevante abren nuevas oportunidades para las marcas que deseen conectar de manera auténtica con los consumidores”, señaló Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media.   

En cuanto a los géneros preferidos, la comedia y el entretenimiento lideran con un 38%, seguidos por salud (27%), gastronomía y recetas (23%), noticias y política (21%), negocios y finanzas (21%), y deportes (20%). Estas cifras resaltan la diversidad de intereses de la audiencia, que combina diversión con información especializada. 
 
La Generación X (23%) y los Baby Boomers (22%) se mantienen como los principales consumidores, mientras que la Generación Z (19%) y los Millennials (19%) representan el futuro del formato, con un gran potencial de crecimiento y engagement. 
  
El estudio también muestra que el 61% de los usuarios presta más atención a los anuncios en sitios web de confianza, mientras que el 58% considera que la publicidad online les ayuda a descubrir contenidos o productos de interés. Esto genera un entorno favorable para campañas relevantes y bien segmentadas.  

Finalmente, el 69% revisa sus redes sociales diariamente, lo que subraya la importancia de estrategias integradas de contenido y publicidad que aprovechan la interacción entre diferentes plataformas. 

Ciencia y tecnología en Andina Podcast 

Andina Podcast es un espacio que reúne la producción en audio de podcasts sobre ciencia, tecnología, innovación e historias.  Entre el 2021 y 2024, sus episodios han sido premiados en marco del concurso nacional Podcast Sostenible "A propósito", que destaca las historias en formato podcast que promuevan alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Andina Podcast ocupó el primer lugar con el episodio "Ruthmery Pillco, la bióloga cusqueña que protege a los osos de anteojos", producido por nuestras periodistas María Fernández Arribasplata y Camila Julón.

Además, el episodio "¡De Junín a la NASA! Alumna y profesora representan al Perú en visita al centro espacial", producido por nuestros periodistas Sofía Pichihua Vegas y Diego Sánchez, alcanzó el tercer lugar. 

En el 2023, Andina Podcast también alcanzó el segundo puesto en el mismo concurso; mientras que en el 2022 quedó como finalista en la misma categoría. En el 2021 se obtuvo el tercer puesto. 

Además del sitio web dedicado, Andina Podcast está disponible en Spotify, Soundcloud y YouTube Podcasts. 



Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV
JRA

Publicado: 29/9/2025