Tras un 2020 de crisis social y económica, generada por la pandemia por el covid-19, donde las exportaciones de pisco (605,000 litros) se redujeron en 32.3% respecto del 2019. El Ministerio de la Producción (Produce) junto a la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO), anunciaron la recuperación del sector pisquero.
En ese sentido, se destaca que entre enero y noviembre del 2021 las ventas totales de pisco sumaron 6.7 millones de litros, registrando un crecimiento de 53.2% respecto al 2020 (4.4 millones de litros). Mientras que las ventas en el interior del país ascendieron a 5.8 millones de litros, volumen superior en 50.2% en relación al mismo periodo del año anterior (3.8 millones de litros).
El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, destacó el trabajo articulado que viene realizando su sector para reactivar y fortalecer esta cadena productiva.
"Desde el Ministerio de la Producción, estamos comprometidos con el fortalecimiento y desarrollo de la cadena productiva del sector pisquero. En esa línea, continuaremos sumando esfuerzos, junto a otros actores productivos ligados a este sector, para posicionar nuestra bebida bandera en el mercado interno, trabajando a través de la CONAPISCO, en beneficio de nuestros productores y empresas pisqueras", dijo.
Cabe señalar que este resultado de crecimiento, es explicado por la reanudación de actividades económicas, la dinamización del consumo a consecuencia de la flexibilización de la inmovilización social y aforos en restaurantes.
Entre enero y noviembre del 2021, los principales destinos de exportación del Pisco fueron Estados Unidos (48%) y España (11%), el resto por debajo del 8%. El valor de las exportaciones de pisco en el periodo en referencia, aumentó en 103.1% interanual, ello debido a un incremento en los envíos a Estados Unidos (146%), España (162.%), entre otros (230.1%).
El Día Nacional del Pisco Sour se celebra el primer sábado del mes de febrero, de acuerdo a la R.M. N°161-2004-PRODUCE. Esta fecha, tiene como objetivo reactivar la economía de los productores pisqueros en el Perú, de Arequipa, Ica, Lima, Moquegua y Tacna, quienes congregan 509 empresas, con autorización de Denominación de Origen (DO).