Día de la Canción Criolla y Halloween: peruanos gastarían entre S/ 60 y S/ 300

Celebraciones impulsarán sector entretenimiento, con un aumento de hasta 20% de visitantes en centros comerciales

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:00 | Lima, oct. 22.

La presidente del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Leslie Passalacqua, estimó que las celebraciones Halloween y el Día de la Canción Criolla tendrán este año un mayor enfoque en actividades recreativas y el consumo familiar.

Señaló que, si bien Halloween no representa un incremento significativo en las ventas del retail tradicional, sí genera mayor movimiento en el rubro de entretenimiento, principalmente en tiendas dirigidas a niños, eventos temáticos y actividades en malls.

Por su parte, el Día de la Canción Criolla concentra su dinamismo en el sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), donde se espera un aumento en las reservas y en la organización de espectáculos en vivo, peñas y presentaciones artísticas.

Respecto al ticket promedio por persona, refiere que habrá ciertas diferencias según el canal de venta. Según Leslie Passalacqua, en comercios populares como Gamarra o Mesa Redonda el monto fluctuará entre 60 soles y 120 soles con preferencia en disfraces y artículos temáticos para decoración.




En tanto, en tiendas formales o malls los montos pueden alcanzar entre los 250 soles y 300 soles, especialmente en disfraces de marca o de importación.

En bares y restaurantes, los consumidores gastarán entre 80 soles y 150 soles por persona en celebraciones criollas, cifra que aumenta en locales exclusivos o con espectáculos en vivo.

Ante estas expectativas, el Gremio Retail y Distribución de la CCL proyectó que el flujo de visitantes en centros comerciales podría incrementarse hasta un 20% durante la jornada del 31 de octubre, impulsado por las promociones y oferta en actividades de entretenimiento que atraen a familias y jóvenes.

Cabe anotar que esta campaña, los retails formales iniciaron sus campañas desde la segunda quincena de setiembre, mostrando una anticipación mayor que en el 2024. En tanto, en el comercio popular, el mayor movimiento se concentra en octubre, alcanzando su punto más alto en la última semana.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA

Publicado: 22/10/2025