La firma legal Niubox, especializada en derecho digital y nuevas tecnologías, destacó la aprobación y publicación del Reglamento de la Ley 31814, que promueve el uso de la inteligencia artificial (IA) a favor del desarrollo económico y social del país, por brindar un marco razonable para el buen uso de dicha herramienta.
Óscar Montezuma, CEO y fundador de Niubox, sostuvo que el reglamento es un paso importante para sentar las bases para un uso responsable de la IA, estableciendo condiciones de privacidad, gestión del riesgo y transparencia, principalmente.
Agregó que es importante no caer en el afán regulatorio excesivo y dar un tiempo necesario para su implementación gradual.
En ese sentido, precisó que en el Congreso hay 27 nuevos proyectos de ley para seguir regulando la IA, lo cual podría generar incertidumbre en el sector privado.
Indicó que, si bien el nuevo reglamento busca establecer reglas claras, "la ambigüedad en conceptos como la ‘clasificación de personas’ pueden abrir la puerta a interpretaciones discrecionales y frenar desarrollos legítimos".
Montezuma agrega que el reglamento para el uso de la IA en el Perú representa una oportunidad para que el sector privado, las personas y el Estado se adecuen dentro de los plazos de adecuación razonables establecidos al empleo de dicha herramienta. “Es un buen primer marco de referencia, pero que seguramente generará adecuaciones en el futuro”, puntualizó.
(FIN) NDP/MCA/JCC
Más en Andina:
Publicado: 9/9/2025