Dengue en San Martín: eliminan más de 20 toneladas de potenciales criaderos en Moyobamba

Se identificaron 53 puntos estratégicos de acopio en los sectores de Lluyllucucha, Belén, Calvario y Zaragoza

Dengue en San Martín: eliminan 20.7 toneladas de potenciales criaderos en Moyobamba. Fotos: Diresa San Martín

Dengue en San Martín: eliminan 20.7 toneladas de potenciales criaderos en Moyobamba. Fotos: Diresa San Martín

15:52 | San Martín, nov. 27.

Ante la caída de lluvias y para evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín, logró eliminar un total de 20.7 toneladas de potenciales criaderos de zancudos en la provincia de Moyobamba.

Para el desarrollo de la campaña, el comité organizador identificó de manera estratégica un total de 53 puntos de acopio, ubicados en los sectores de Lluyllucucha, Belén, Calvario y Zaragoza.

Entre los principales criaderos eliminados se registraron baldes, cáscaras de cacao, coco y huevo, chapas, tinas, botellas, juguetes, llantas, ollas, latas y diversos recipientes que pueden acumular agua producto de las lluvias o de un mal almacenamiento dentro del hogar.


La actividad contó con la participación del personal de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (Ogess) Alto Mayo, perteneciente a la Diresa San Martín, la Municipalidad Provincial de Moyobamba, instituciones educativas, organizaciones públicas y privadas, así como la participación activa de la ciudadanía y de los integrantes del Comité Provincial de Salud.


Por su parte, el director de la Ogess Alto Mayo, Miguel Vela López, destacó la continuidad de estas actividades, ya que forman parte de una estrategia sostenida que incluye vigilancia epidemiológica, comunicación de riesgos, educación comunitaria y operativos permanentes de control vectorial.

Dato

Es importante resaltar que esta acción se enmarca en el desarrollo del “Plan de prevención y control del dengue para el año 2025” y establece evitar la reproducción del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad.

(FIN) NDP/TMC


Publicado: 27/11/2025