El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tumbes, Harold Burgos Herrera, informó que con el objetivo de erradicar los criaderos del zancudo transmisor del dengue, brigadistas de salud intensifican las jornadas de control larvario y fumigación en el cementerio "El Carmen" de la ciudad de Tumbes.
El equipo de salud ejecutó el tratamiento de depósitos con larvicida biológico y la fumigación en los diferentes sectores del cementerio, además de brindar orientación a los trabajadores y visitantes sobre las medidas de prevención del dengue.
El director regional de Salud exhortó a la población a colaborar en estas acciones, evitando el uso de agua en los floreros y reemplazándola por arena húmeda, manteniendo así los espacios libres de criaderos y contribuyendo a la protección de la salud pública.
El cementerio El Carmen de Tumbes es el más antiguo de esta región, tiene alrededor de 11 mil sepulturas y aunque oficialmente se creó en 1935, sin embargo, hay entierros desde el año 1850.

La sensibilización de acciones a prevenir el uso de agua, va también a los vendedores de flores, que se ubican en el exterior del camposanto.