Andina

Dengue en Ica: EsSalud atendió a más de 2,000 pacientes durante Semana Santa

Médicos evaluaron casos sospechosos y confirmados de la enfermedad

Se dieron de alta a unos 25 pacientes por día, quienes agradecieron a los médicos por la atención. Foto: ANDINA/Difusión

Se dieron de alta a unos 25 pacientes por día, quienes agradecieron a los médicos por la atención. Foto: ANDINA/Difusión

18:37 | Ica, abr. 1.

Durante las festividades por Semana Santa, el Seguro Social de Salud (EsSalud) brindó atención médica a más de 2,000 pacientes en Ica, entre sospechosos y confirmados por dengue, en todos los establecimientos de la Red Asistencial de la jurisdicción sureña.

Asimismo, se dieron de alta a unos 25 pacientes por día, quienes agradecieron a los médicos de la red por la atención oportuna que recibieron. Esto se da gracias a las medidas que toma la Red Asistencial Ica en coordinación con la presidenta de EsSalud, María Aguilar del Águila.

Como parte de las acciones de respuesta para fortalecer la atención, EsSalud implementó unidades de vigilancia clínica de dengue (Uviclin) con más de 100 camas en cuatro hospitales de la Red Ica que son Félix Torrealva Gutiérrez, Augusto Hernández, René Toche Groppo y Antonio Skrabonja.

Cada una de estas camas tienen mosquiteros y equipos de hidratación, a fin de reforzar la vigilancia epidemiológica y la detección oportuna de la enfermedad. 

“Este servicio especializado fortalece la lucha contra el dengue, pues brinda atención rápida y oportuna a los pacientes, teniendo en cuenta que los casos se van incrementando cada día en nuestra región”, manifestó Roberto Almeida, gerente de la Red Asistencial Ica.


Manifestó que el hospital Augusto Hernández cuenta con un laboratorio que procesa 200 pruebas por día, a fin de detectar de manera oportuna el dengue. El nosocomio Félix Torrealva cuenta con tres consultorios febriles. 


Medidas

Almeida instó a eliminar los criaderos más comunes que son las llantas, lavatorios, cilindros, baldes, macetas con agua, bebederos de animales de corral o mascotas, etc.
 
“Las personas más vulnerables son aquellas que viven o han viajado en los últimos 14 días a zonas con transmisión de dengue, también las embarazadas, niños menores de 1 año, pacientes con obesidad, hipertensión, diabetes o cáncer”, comentó.

El proceso de la enfermedad dura alrededor de 10 días y es importante estar alerta ante la sintomatología para saber qué acciones tomar.

Por último, hay que evitar la automedicación en cualquiera de estas etapas, ya que solo ocasionará la complicación del cuadro de la enfermedad.

Más en Andina:



(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 1/4/2024