El Colegio de Biólogos del Perú (CBP) hizo un llamado a la ciudadanía para “reforzar las medidas de prevención para evitar la propagación del dengue”, con el uso de repelentes y mosquiteros y la eliminación de criaderos del zancudo Aedes aegypti en domicilios y lugares públicos.
Además, solicitó a toda la población acercarse de manera oportuna a los establecimientos de salud ante la presencia de síntomas compatibles con la enfermedad y a informarse a través de fuentes oficiales, como los portales web del Ministerio de Salud y del propio CBP.

“Los biólogos estamos a disposición para colaborar de manera técnica y científica y llamamos a las autoridades a contar con profesionales idóneos para intensificar acciones de control vectorial, diagnóstico y seguimiento de casos”, dijo la decana nacional, María del Rosario Villa Robles.
Recordó que el CBP cuenta con biólogos especialistas a disposición para colaborar en el control y mitigación de la enfermedad. “Ya hemos iniciado jornadas de trabajo articulado con el sector Salud y autoridades regionales, provinciales y locales para contener esta situación lo antes posible”, añadió.
De acuerdo con datos oficiales, los casos de dengue en Perú ascendieron a 46,522 en lo que va del año, hasta la novena semana. Además, se ha reportado 53 personas fallecidas, con mayor incidencia en las regiones de Áncash, Lima y La Libertad.
Biólogos en la lucha contra el dengue
En los laboratorios referenciales de cada región, los biólogos realizan técnicas moleculares y serológicas que permiten confirmar los casos positivos. Además, lideran las brigadas de inspección vectorial en las zonas donde se realiza control larvario e identificaciones taxonómicas.

Los especialistas biólogos que se desempeñan en el sector Salud “también hacen el seguimiento correspondiente, a través de pruebas hematológicas y bioquímicas para lograr la recuperación del paciente”, precisó el Colegio de Biólogos del Perú, por medio de una nota de prensa.
El CBP agrupa a profesionales Biólogos dedicados al control vectorial, epidemiología, vigilancia genómica, salud pública y laboratorio clínico.
Cuidado con el dengue
El dengue es una enfermedad transmitida por el Aedes aegypti que puede manifestarse de forma leve, con síntomas como fiebre, cefalea, náuseas, dolores musculares o articulares. Son signos de alarma los vómitos persistentes, el dolor abdominal y el sangrado de mucosas.
El dengue también puede manifestarse de forma grave, “poniendo en riesgo la vida de los pacientes, a través de dificultad respiratoria, sangrado severo y daño a algunos órganos”.

Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 14/3/2024