Defensoría asegura que chilenos no compraron a bebés y pide prueba de ADN
Defensores constataron que mellizos reciben atención adecuada en centro del Inabif

ANDINA/archivo
La pareja de chilenos, que cumple 12 meses de prisión preventiva por pretender sacar del país a dos menores nacidos en el Perú bajo el procedimiento de reproducción asistida, no ha cometido delito de trata de personas en la modalidad de venta de niños, niñas y adolescentes.


Publicado: 5/9/2018
A esta conclusión llegaron funcionarios de la Defensoría del Pueblo tras la reunión sostenida en la víspera con los familiares de la pareja de esposos y su abogado.
Al respecto, el adjunto para los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, Percy Castillo, explicó que los hechos no tipifican en el citado delito, debido fundamentalmente a que los niños serían fruto de un proceso de maternidad subrogada, situación que no se ajusta al ilícito penal que sanciona la venta de niños.

Sin embargo, para un mayor esclarecimiento de los hechos la Defensoría del Pueblo considera que es necesario la realización en el más breve plazo de una prueba de ADN, que podría llevarse a cabo en un laboratorio privado debido a la extrema celeridad requerida.
En tal sentido, la Defensoría solicitará al Ministerio Público como al Poder Judicial que dispongan las acciones pertinentes para el desarrollo de la mencionada prueba.
Por su parte, la adjunta para la Niñez y la Adolescencia, Matilde Cobeña, informó que la Defensoría ha tomado acciones para garantizar el bienestar de los niños que se encuentran en un Centro de Acogida Residencial del Inabif.

Dijo que los representantes de la Defensoría han visitado dicho establecimiento del Inabif, donde se comprobó que los pequeños reciben la atención correspondiente.
Expresó también que estas visitas continuarán durante el desarrollo de las investigaciones penales, tomando en consideración el interés superior de los niños.
Los adjuntos informaron también que se ha visitado a la pareja detenida, para verificar sus condiciones carcelarias y garantizar sus derechos.
La Defensoría del Pueblo invoca al Poder Ejecutivo, en especial a los ministerios de Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia y Derechos Humanos elaborar un marco normativo que regule las técnicas de reproducción asistida.
Agrega que esta normativa debe ser elaborada de manera respetuosa de los derechos fundamentales de las personas, pues la falta normas puede desproteger los derechos de los niños, de la familia y la sociedad en general.
Más en Andina:
Hoy entró en operación corredor morado entre SJL y Magdalena: conoce su ruta https://t.co/5dc1qSbQqS pic.twitter.com/UQEv7ZvJJP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de septiembre de 2018
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 5/9/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima