El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento declaró de prioridad el mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Pucallpa, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.
Vistos los documentos de las autoridades competentes, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) señala que la población de las ciudades de Pucallpa, Yarinacocha y Manantay cuentan con un defectuoso y limitado acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, generado por la deficiente producción y mala calidad del líquido elemento.
Así lo precisa la Resolución Ministerial 141-2016-Vivienda, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.
Otros factores son el déficit en el almacenamiento y distribución del agua producida, así como la antigüedad de tuberías de distribución y recolección.
Asimismo, se indica que los servicios de alcantarillado presentan problemas en su red por la frecuencia de atoros, descargas indiscriminadas de aguas residuales a canales naturales (caños) que originan malos olores y contaminación ambiental en los cuerpos receptores; por estructuras de bombeo de aguas residuales inoperativas, desagües vertidos sin ningún tratamiento, y por la antigüedad y precariedad de los colectores existentes.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del PNSU, se constituye en la Unidad Formuladora del programa y/o proyectos de inversión pública para el mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Pucallpa, dentro del Sistema Nacional de Inversión Pública y de acuerdo al Convenio N° 1046-2015-Vivienda/VMCS/PNSU.
La norma lleva la rúbrica del ministro del sector, Francisco Dumler Cuya.
(FIN) TMC/MAO
JRA
Publicado: 20/6/2016