Declaran Patrimonio Cultural de la Nación la obra de Nicomedes Santa Cruz Gamarra

Mediante resolución viceministerial publicada este miércoles 4 de junio en el Diario Oficial El Peruano

Poeta y decimista Nicomedes Santa Cruz Gamarra, en imagen de febrero de 1971. Foto: Archivo Histórico El Peruano

Poeta y decimista Nicomedes Santa Cruz Gamarra, en imagen de febrero de 1971. Foto: Archivo Histórico El Peruano

22:51 | Lima, jun. 4.

La obra de Nicomedes Santa Cruz Gamarra –poeta, decimista, gestor cultural y una de las figuras más destacadas de la cultura afroperuana– fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación “en el ámbito de obra de grandes maestros sabios y creadores".

La declaratoria se oficializó mediante la Resolución Viceministerial N° 000131-2025-VMPCIC/MC, publicada este miércoles en una edición extraordinaria del cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Precisamente, este miércoles 4 de junio se cumplen cien años del nacimiento de Nicomedes Santa Cruz Gamarra (Lima, 4 de junio de 1925) y también se conmemora el Día de la Cultura Afroperuana.

En su artículo 3, la norma dispone notificar la resolución a Pedro Nicomedes Santa Cruz Castillo y Luis Enrique Santa Cruz Castillo –hijos de Nicomedes Santa Cruz–, así como ponerla en conocimiento de la Dirección de Políticas para la Población Afroperuana con el Informe Nº 000405-2025-DPI-DGPC-VMPCIC/MC. 

En su parte considerativa, la resolución detalla que “Nicomedes Santa Cruz Gamarra (1925-1992), fue un poeta, compositor, investigador, promotor y gestor de la cultura afroperuana, pionero en la reivindicación de dicho universo social y cultural, del cual se convierte en su principal abanderado”.

Añade que “desde su juventud, Santa Cruz recibe una formación continua en la tradición musical y las formas compositivas de la rima y la décima popular, forma poética de la que se convierte en cultor destacado. Con ello fue forjando, además, una interpretación particular acerca del valor de estas prácticas y saberes para el fortalecimiento de la identidad de la población afroperuana”.

El texto legal agrega que, conjuntamente con su hermana Victoria, Nicomedes funda en 1958 el conjunto Cumanana, colectivo artístico que reclama una mayor autenticidad y profundidad en la escenificación del arte negro acorde con las reflexiones críticas de los intelectuales afroperuanos surgidos en esta época, insertando en su propuesta artística elementos vinculados con el debate trasnacional sobre la negritud, la lucha por la igualdad racial y la descolonización. 

La norma resalta que, en diálogo y consonancia con diversas propuestas intelectuales, artísticas y políticas que se desarrollaron durante la segunda mitad del siglo XX en Latinoamérica, Nicomedes Santa Cruz integra a su producción literaria y musical reflexiones referidas a temas como la negritud, el racismo, la explotación económica y la alienación cultural.

La resolución en El Peruano está firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura (Mincul), Moira Rosa Novoa Silva.

Más en Andina:


(FIN) CCH

Publicado: 4/6/2025