Darán 350 mil soles de financiamiento en concurso “Proyectos de Desarrollo Tecnológico"

La fecha límite de postulación es el martes 29 de marzo

El objetivo es que los proyectos de desarrollo tecnológico logren obtener resultados y/o validación del conocimiento adquirido, a través de un producto mínimo viable.

El objetivo es que los proyectos de desarrollo tecnológico logren obtener resultados y/o validación del conocimiento adquirido, a través de un producto mínimo viable.

18:05 | Lima, mar. 7.

Con el propósito de impulsar y consolidar las capacidades en ciencia y tecnología en nuestro país, el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia), entidad ejecutora del Concytec, realiza el concurso “Proyectos de Desarrollo Tecnológico” que otorgará un monto máximo de 350 mil soles por cada subvención a los proyectos ganadores, el cual deberá ser ejecutado en un plazo máximo de 18 meses.

El concurso Proyectos de Desarrollo Tecnológico está dirigido a entidades que realicen investigación en CTI como son las Universidades que se encuentren licenciadas por la SUNEDU, Institutos Públicos de Investigación- IPIs, Institutos de Educación Superior, Centros de investigación y/o desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica de régimen público o privado sin fines de lucro, personas jurídicas de régimen privado sin fines de lucro, entre otros.

Lee también: Concytec presenta herramienta para conocer el progreso tecnológico de los proyectos

El objetivo de este concurso es que los proyectos de desarrollo tecnológico logren obtener resultados y/o validación del conocimiento adquirido en una etapa previa de investigación aplicada, a través de un producto mínimo viable o prueba de concepto con un fin especifico en CTI.

Los postulantes tienen plazo para inscribirse hasta el martes 29 de marzo y deberán presentar sus propuestas en la modalidad Multidisciplinarios, las cuales tendrán que estar relacionadas con alguna de las siguientes áreas estratégicas: adaptación y mitigación al cambio climático, valoración y uso sostenible de la biodiversidad, economía circular, salud, seguridad alimentaria, energías renovables y tecnologías de la información y la comunicación TICs.

Es importante mencionar que los proyectos seleccionados deberán haber alcanzado los siguientes resultados de forma obligatoria: Contar con al menos un artículo científico original publicado en revistas indizadas, tener al menos una tesis finalizada de postgrado, tener una ponencia en congresos nacionales y/o internacionales, entre otros. Para más información detallada visita la página web aquí. 

Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.

Más en Andina:(FIN) NDP/MFA

Publicado: 7/3/2022