Diversas actividades artísticas culturales y pasacalles dan inicio a la a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2023, como parte de los actos conmemorativos por el 202 aniversario de la Independencia de Perú. En la imagen, Danza Negrillos, a cargo de la cuadrilla de negrillos de Chincheros y Andahuaylas, de Apurímac. Foto: ANDINA/Andrés Valle .
El primer show de la
Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2023 tuvo un cierre muy colorido de la mano de la danza de los negrillos, una joya de Apurímac, declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura el 26 de diciembre del 2012.
Esta danza se lleva a cabo en honor al Niño Dios en las fiestas navideñas de Andahuaylas.
La presentación, a cargo de la cuadrilla de negrillos de Chincheros y Andahuaylas, de Apurímac, fue aplaudida y celebrada por la Presidenta de la República, Dina Boluarte, natural de dicha región y quien se mostró muy entusiasta con las danzas acrobáticas realizadas frente al estrado principal.

Los bailarines lucieron vestimentas formales y coloridas y efectuaron pasos de baile elegantes y ágiles.
La cuadrilla se compone, según la localidad y la comparsa contratada, de nueve a doce integrantes. Está encabezada por el caporal, que lleva una campanilla para indicar el cambio de paso; es secundado por el primer delantero y luego le siguen el segundo delantero y el primer y segundo trasquíos.
La vestimenta de los personajes tiene reminiscencia militar del siglo XIX, como las charreteras, las bandas bordadas al hombro y en la cintura, y en algunos casos el birrete propio del alto mando militar llevado por el caporal y la cuadrilla.
La máscara del negrillo es de malla metálica pintada con un rostro rosado y con bigotes, diferente por tanto a la máscara negra propia de versiones de la danza en otras regiones de los Andes.
Pasos elegantes
Minutos previos al baile de los negrillos, el estrado principal se vio engalanado por la presencia de numerosas parejas de marinera.
El show arrancó con un hermoso zapateo de chalanes que se vio secundado por bailarinas de largas faldas, en estricto blanco solo roto por una gruesa cinta roja rodeando coquetamente sus cinturas.

La presentación de la sabrosa marinera estuvo a cargo de la academia Julio Callacná, difusora de nuestro baile nacional tanto dentro del país como en el extranjero, pues ha llegado a ser apreciada en Italia, Francia y España.
Más en Andina:
(FIN) KGR/RRC
GRM
Publicado: 29/7/2023