Cusco: evalúan propuestas postuladas para integrar el Registro Regional Memoria del Mundo

Comité Regional Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC) de la Unesco se reúne en Ciudad Imperial

En la ciudad del Cusco se reúnen los miembros del Comité Regional Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC) de la Unesco. Allí evalúan la postulación de 71 propuestas, ocho de ellas peruanas, que buscan ser parte del Registro Regional Memoria del Mundo 2025 de América Latina. ANDINA/ Percy Hurtado

En la ciudad del Cusco se reúnen los miembros del Comité Regional Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC) de la Unesco. Allí evalúan la postulación de 71 propuestas, ocho de ellas peruanas, que buscan ser parte del Registro Regional Memoria del Mundo 2025 de América Latina. ANDINA/ Percy Hurtado

07:34 | Cusco, nov. 12.

En ambientes de la Corte Superior de Justicia de Cusco se evalúa la postulación de 71 propuestas, ocho de ellas peruanas, que buscan ser parte del Registro Regional Memoria del Mundo 2025 de América Latina, evento que comenzó el lunes 10 y culmina el viernes 14 de noviembre.
Miembros, asesores y expertos del Comité Regional Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC), de la Unesco, arribaron a Cusco para el importante evento que se desarrolla en privado.


Paralelo a la reunión se ofrece la conferencia internacional “Retos y logros en la salvaguarda del patrimonio documental en América Latina y el Caribe”, en el marco del 25 aniversario del MoWLAC, celebración que fue con música, danza típica de Cusco y un reconocimiento de Serpost con un matasellos conmemorativo.

“Para nosotros es un honor que el Gobierno del Perú y el Gobierno Regional del Cusco nos haya alojado a la 25 reunión del Comité Regional. Cada año se hace la reunión en un lugar diferente de Latinoamérica y el Caribe, en este año, gracias al interés de sus autoridades y el Comité Nacional Memoria del Mundo Peruano, tuvimos la oportunidad de estar celebrando los 25 años del comité”, expresó a la Agencia Andina Laura Sánchez Alvarado presidenta de la organización.

Como antesala, el lunes 10 se realizó la conferencia en el Ministerio de Cultura (Mincul), con ponencias sobre el patrimonio documental, el patrimonio bibliográfico, el acceso a la información, y ahora continúa en la ciudad del Cusco.

Sin embargo, la presidenta del comité explicó la evaluación de las postulaciones “este año tenemos 70 postulaciones para revisar y evaluar, para así definir al final de esta semana cuáles serán esos acervos, documentos, ese patrimonio bibliográfico que será registrado como Memoria del Mundo de Latinoamérica y el Caribe. Perú tiene varias propuestas muy importantes”, subrayó.


Para un país tan diverso y como mucha historia documentada, el comité destaca el Archivo General de la Nación cuya dirigencia forma parte de un Comité Nacional, y, para el reconocimiento de sus archivos es necesario la valoración en un formulario al que se puede acceder por medio de la página web del MoWLAC.

Dicho documento, debe señalar los datos más importantes del patrimonio, un resumen, sus características formales, características en cuanto a estilo, soporte, la cantidad de documentos, o de patrimonio bibliográfico “lo más importante es justificar muy bien porqué ese patrimonio debe ser registrado como Memoria del Mundo Regional, la parte más importante es el aporte que hace ese patrimonio a los demás patrimonios de Latinoamérica y el Caribe”, resaltó.

El resultado de las postulaciones, según la presidenta del comité, se espera que salga lo más antes posible, incluso antes que culmine noviembre, la cual será informada por los medios de comunicación de la Unesco, sobre cuáles serán registradas en el 2025.

“Son dos días y medio de trabajo, más el trabajo que se hace en el año, la convocatoria, recibiendo las nominaciones, revisando los formularios, organizando las reuniones trabajo que es en todo el año”, finalizó.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 12/11/2025