El Ministerio de Cultura reitera su compromiso de continuar impulsando acciones que promuevan la protección, difusión y valoración del patrimonio documental archivístico de la nación, así como de sus soportes físicos y digitales, para de esta manera garantizar su accesibilidad y permanencia para las futuras generaciones de nuestro país y el mundo.
Este compromiso fue reiterado por la Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales de dicho sector, Moira Novoa Silva, durante la Conferencia Internacional "Retos y logros en la salvaguarda del patrimonio documental en América Latina y el Caribe", realizada en el marco de la 25 Reunión Anual del Comité Regional Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe de la UNESCO (MoWLAC), que ayer se inició en nuestra capital y se desarrollará hasta el jueves 13 del presente mes.
Durante dicho encuentro, en el que participó el director del Diario Oficial El Peruano, Félix Paz Quiroz, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, también destacó que recientemente el MoWLAC otorgó un certificado de ingreso al Registro Regional a los manuscritos sobre el origen peruano del Pisco en los siglos XVI y XVII.
"Este reconocimiento pone en evidencia el valioso trabajo del Archivo General de la Nación, que ha permitido rescatar documentos históricos que demuestran la producción, comercialización e importación del aguardiente de uva, nuestro Pisco, cuyas raíces son profundamente peruanas", afirmó Novoa Silva.
Por su parte, la jefa institucional del Archivo General de la Nación, Graciela Rengifo García, sostuvo que nuestro país posee más de 100 documentos que representan "nuestra memoria democrática y colectiva y que refuerzan la identidad nacional y proyectan la historia del Perú al mundo".
La 25 Reunión Anual del Comité Regional Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe de la UNESCO (MoWLAC), se realiza en Lima y el Cusco, y es organizada en colaboración con el Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional de Cusco y el Comité Peruano de Memoria del Mundo.
En este encuentro participan miembros y asesores del Comité de MoWLAC, quienes evaluarán 71 postulaciones al Registro Regional Memoria del Mundo 2025, presentadas por 15 países de la región, entre ellos el Perú con ocho postulaciones.
El MoWLAC realiza anualmente el llamado a las instituciones, comunidades y personas que gestionan y custodian patrimonio documental, a proponer sus documentos y conjuntos documentales para su inscripción en el Registro Regional de Memoria del Mundo (MoW) de la UNESCO.
(FIN)HTC/CVC
JRA
Más en Andina: