Cusco: empieza la Expo Perú Los Andes 2025 con participación de productores de 11 regiones

En la feria macrorregional, que se inaugura hoy jueves 18, participan también compradores nacionales y extranjeros

Con el inicio de la Rueda de Negocios empezó la feria Expo Perú Los Andes 2025 en Cusco. ANDINA/Vidal Tarqui

Con el inicio de la Rueda de Negocios empezó la feria Expo Perú Los Andes 2025 en Cusco. ANDINA/Vidal Tarqui

06:34 | Cusco, set. 18.

Por Dany Seminario, enviado especial

Hoy, jueves 18 de setiembre, se inicia la Expo Perú Los Andes 2025-Cusco, la feria macrorregional que congrega a productores y mipymes de once regiones del centro y sur del país que apunta a generar negocios por más de 90 millones de soles. Asimismo, se realizarán dos ruedas de negocios: Nacional e Internacional. El evento durará hasta este domingo 21.



Previa a la ceremonia de inauguración se realizará un colorido y nutrido pasacalle de danzas folclóricas de las regiones de Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Ica y Junín, que integran la Mancomunidad Regional de los Andes. La actividad estará encabezada por los gobernadores regionales.


Este pasacalle se iniciará en la Plaza Mayor del Cusco para luego recorrer las principales calles de la ciudad con destino al campo ferial de Huancaro, donde se concentrarán más de 400 mipyme del centro y sur del país para dar inicio a la feria andina.

Expo Perú Los Andes 2025 busca generar negocios superiores a los 90 millones de soles, entre venta directa, ruedas de negocios y movimiento en la ciudad como en transporte, alojamiento, restaurantes y "merchandising". Desde el 2019, esta feria intenta visibilizar sus marcas locales y promocionarlas a nivel nacional e internacional.

Ruedas de negocio


Se generarán dos ruedas: nacional e internacional. La primera es organizada por el Ministerio de la Producción (Produce), mientras que la segunda la realiza Promperú y contará con la participación de compradores de Canadá, Colombia, Estados Unidos, México, Corea del Sur, España, Taiwán, Alemania, Francia, entre otros, quienes negociarán directamente con 70 empresas exportadoras de la Mancomunidad Regional de los Andes.


Además, se llevarán a cabo foros como los de Oportunidades para la exportación en las regiones de la Mancomunidad Regional de Los Andes, Presentación de nuevos proyectos turísticos innovadores y rutas turísticas del Valle Sur, Mancomunidad Regional de Los Andes como Destino para las Inversiones extranjeras.

Más en Andina

(FIN) DSC/MAO

Publicado: 18/9/2025