Andina

Cusco: crecida del río Vilcanota causa desprendimiento de plataforma vial en La Convención

Granizadas causaron daños en casi 30 hectáreas de cultivos en Paruro y Chumbivilcas

Una fuerte granizada afectó a varias comunidades ubicadas en las zonas altas de las provincias de Paruro y Chumbivilcas, en la región Cusco.

Una fuerte granizada afectó a varias comunidades ubicadas en las zonas altas de las provincias de Paruro y Chumbivilcas, en la región Cusco.

13:45 | Cusco, feb. 10.

Cerca de treinta hectáreas de cultivos de maíz, papa, haba y tarwi fueron dañadas por intensas granizadas en comunidades del distrito de Accha y Ccapacmarca, de las provincias de Paruro y Chumbivilcas, confirmó la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS) Cusco.

Según la institución del Gobierno Regional del Cusco, las precipitaciones sólidas afectaron techos de viviendas, galpones de cuyes y ganados, dejando vulnerables a los animales.

Las autoridades de la zona esta mañana iniciaron con el empadronamiento de las familias afectadas en sus chacras. De igual manera, el personal especializado de las Agencia Agraria de Paruro se constituyó en la zona de emergencia para evaluar los daños y asistir a la población.

El responsable de la OGRDS de Accha, Kennedy Mena Huillcaya, la granizada llegó a una altura de 5 centímetros y los sectores afectados son: Accha Sihuina, Belempampa, Cachicana, Urinsaya, Anansaya, Santa Ana y Kuka.

Similar emergencia se presentó en el distrito de Capacmarca de la provincia de Chumbivilcas, donde el fenómeno natural afectó papa y maíz principalmente.El personal de la referida área junto con la gerencia de Desarrollo Económico de la municipalidad mañana iniciará con la evaluación de daños.

Río Vilcanota en La Convención

En tanto el caudal del río Vilcanota (margen izquierda) ocasionó el colapso de una parte de la plataforma vial del tramo Pavayoc – Mandor en Maranura, sector Roquería, provincia de La Convención.

La comuna edil de esa jurisdicción señalizó el contorno de la parte afectada e hizo un llamado a los transportistas que cubren la ruta a manejar con cuidado para evitar otro tipo de emergencias.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 10/2/2025