Algunas estafas virtuales empiezan en WhatsApp. Todo comienza cuando las víctimas comparten pantalla durante una videllamada sin darse cuenta que el ciberdelincuente está grabando todo para guardar contraseñas o información personal. Por ello, Meta anunció que la aplicación de mensajería advertirá a los usuarios sobre esta modalidad de engaño online.
Las alertas en WhatsApp se activarán cuando el usuario intenta compartir pantalla con un contacto desconocido durante una videollamada.
Los estafadores pueden presionar a sus víctimas para compartir la pantalla y así engañarlas para que revelen información sensible como datos bancarios o códigos de verificación. Con esta herramienta, Meta ofrece más contexto a las personas para que puedan identificar y evitar estafas virtuales.
1. Robo de cuenta de WhatsApp
Haciéndose pasar por una cuenta oficial de
WhatsApp, el ciberdelincuente engaña al usuario de manera convincente para recibir soporte mediante videollamada. Luego, en tiempo real, solicita el código de verificación de la cuenta usando otros celular. Cuando llega al dispositivo de la víctima lo inserta en el otro dispositivo concretando el robo de la cuenta de Whatsapp.
Para que una cuenta de WhatsApp sea abierta en otro smartphone es necesario ese código de verificación que llega exclusivamente al teléfono con el SIM asociado.
2. Soporte de atención al cliente falso
Los estafadores crearon cuentas online y páginas de Facebook que se hacían pasar por representantes de atención al cliente de aerolíneas, agencias de viaje, bancos y otros. Responden a comentarios en publicaciones de marcas oficiales para redirigir a las personas a mensajes privados o los invitan a llenar formularios de Google con la excusa de procesar reembolsos.
3. Servicios falsos de bancos, bonos y otros
Los estafadores crearon sitios web diseñados para solicitar información personal bajo la excusa de ofrecer beneficios gubernamentales ficticios para personas mayores, incluyendo alivio de deudas y renovaciones del hogar gratuitas o a bajo costo. Intentaron atraer a las personas a estos sitios mediante anuncios online, incluso en Facebook y Google.
En la primera mitad de 2025, Meta detectó e interrumpió cerca de ocho millones de cuentas vinculadas a centros de estafas, con origen en Myanmar, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas.
En Facebook, Messenger y WhatsApp, puedes
activar Claves de Acceso para que sea más seguro iniciar sesión usando la misma huella, rostro o PIN que empleas en tu dispositivo móvil para verificar tu identidad.
Más en Andina:(FIN) NDP/SPV
Publicado: 23/10/2025