Así puedes activar la función de detección de estafas en Messenger de Facebook

Esta herramienta ayudará a reducir estafas cuando contactas vendedores en marketplace.

Meta detecta cerca de 8 millones de cuentas en Facebook e Instagram asociadas a centros criminales de estafas. Foto: AFP

Meta detecta cerca de 8 millones de cuentas en Facebook e Instagram asociadas a centros criminales de estafas. Foto: AFP

11:27 | Lima, oct. 23.

En la primera mitad de 2025, Meta detectó e interrumpió cerca de ocho millones de cuentas vinculadas a centros de estafas. Ahora, la inteligencia artificial de Messenger te advertirá ante indicios de estafas virtuales en Facebook. Descubre cómo activar la función "detección de estafas" para evitar fraudes online.

Meta alertó que encontró y bloqueó cuentas de estafas virtuales con origen en Myanmar, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas. Además, se detectaron más de 21.000 páginas y cuentas de Facebook que se hacían pasar por soporte al cliente para intentar obtener información personal de los usuarios, y con ello cometer fraudes informáticos.

Por ello, ahora los usuarios podrán consultar directamente con la inteligencia artificial de Meta para detectar indicios de presuntas estafas virtuales. Esta función es clave si contactas vendedores de Marketplace o si te comunicas frecuentemente por Messenger

¿Cómo funciona "detección de estafas" en Messenger?

Si recibes una notificación de que un chat puede contener indicios de una estafa, Facebook te preguntará si deseas enviar los mensajes recientes que recibiste para que la IA los revise. En ese caso, los mensajes compartidos con la IA ya no están cifrados de extremo a extremo, debido a que necesitan ser analizados en su contexto completo.

Al finalizar la revisión, si se ha detectado una posible estafa, verás información sobre por qué los mensajes podrían ser indicativos de una estafa y sugerencias como bloquear o denunciar al otro usuario en el chat.  

Esta función estará disponible de manera gradual en etapa de prueba, según informó Meta. Por el momento, solo funciona con nuevos contactos.

Para activar la detección de estafas debes ingresar a tu cuenta de Facebook y luego entrar a configuración de Privacidad y seguridad. Allí encontrarás la opción Detección de estafas para activarlo. Si deseas deshabilitarlo, solo toca el interruptor junto a la función Detección de estafas y pulsa Apagar para confirmar.

Por otro lado, Meta alertó de algunas modalidades de estafas que están circulando en Facebook e Instagram, usando la mensajería privada: 

1. Servicios falsos de remodelación del hogar y cancelación de deudas
Los estafadores crearon sitios web diseñados para solicitar información personal bajo la excusa de ofrecer beneficios gubernamentales ficticios para personas mayores, incluyendo alivio de deudas y renovaciones del hogar gratuitas o a bajo costo. Intentaron atraer a las personas a estos sitios mediante anuncios online, incluso en Facebook y Google.

2. Soporte de atención al cliente falso
Los estafadores crearon cuentas online y páginas de Facebook que se hacían pasar por representantes de atención al cliente de aerolíneas, agencias de viaje, bancos y otros. Responden a comentarios en publicaciones de marcas oficiales para redirigir a las personas a mensajes privados o los invitan a llenar formularios de Google con la excusa de procesar reembolsos.

En Facebook e Instagram, puedes usar el Security Checkup para revisar tu configuración de seguridad y recibir recomendaciones como actualizar tu contraseña. 

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) NDP/SPV
Publicado: 23/10/2025