Andina

¡Cuidado con estas frases! Podrían hacerte caer en la explotación sexual

Hoy se conmemora el Día Nacional contra la Trata de Personas

Según una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) por encargo de CHS Alternativo (2022), el 12 % de niñas, niños y adolescentes recibieron mensajes con contenido sexual. Esto representa a 859,850 menores de edad en el Perú. Foto:ANDINA/Eddy Ramos

Según una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) por encargo de CHS Alternativo (2022), el 12 % de niñas, niños y adolescentes recibieron mensajes con contenido sexual. Esto representa a 859,850 menores de edad en el Perú. Foto:ANDINA/Eddy Ramos

10:49 | Lima, set. 23.

En internet y redes sociales abundan las falsas ofertas de empleos, sospechosos avisos de modelaje y otros similares que pueden llevar a personas vulnerables, como los niños, niñas y adolescentes, a caer en la trata de personas, específicamente en la explotación sexual.

Así lo advirtió la organización CHS Alternativo, en el marco del Día Nacional contra la Trata de Personas, que se conmemora cada 23 de setiembre. Conoce en esta nota cómo los explotadores captan a sus víctimas en espacios virtuales.

Actualmente, la trata de personas dejó de desarrollarse solamente en términos presenciales y pasó a desenvolverse también en entornos virtuales, esto quiere decir que la víctima y el victimario no tienen contacto directo físico, y puede que ni siquiera se encuentren en el mismo país”, comentó el director de Políticas y Estrategias de CHS Alternativo, Luis Enrique Aguilar, a la Agencia Andina.


Asimismo, resaltó que ahora la situación se ha vuelto más compleja con el desarrollo de la inteligencia artificial, que permite alterar las imágenes y las voces de los tratantes y sus víctimas. Frente a este escenario, CHS Alternativo se encuentra realizando patrullajes cibernéticos, a fin de identificar nuevas situaciones de riesgo en internet.

Se hizo un seguimiento de cómo se produce la escena de la explotación en un entorno virtual y se identificó, por ejemplo, terminologías que se suelen usar, así como los espacios o redes en donde circula esa información en su mayoría”, agregó Aguilar.

La modalidad más frecuente para captar y seducir víctimas a través del internet, se conoce como grooming. Usualmente se usan plataformas de redes sociales (Facebook, Instagram, etc) o videojuegos (Discord) para generar vínculos de amistad. Cuando un agresor selecciona una potencial víctima suele esconderse detrás de una falsa identidad y desde ahí inicia el proceso de captación.



El objetivo es que la niña, niño o adolescente intercambie mensajes, audios, fotos o videos con contenido sexual. Ese intercambio se conoce como sexting y el material puede ser empleado por el agresor de diferentes formas, ya sea para satisfacer sus deseos sexuales o para chantajear a la víctima (sextorsion) para que envíe más material, que después puede ser subido y comercializado en las redes de la Deep y la Dark web”, anotó.

En esa línea, Aguilar precisó que un explotador de menores también puede ser un victimario de trata de persona, incluso si no se realizó el traslado fuera de su lugar de origen. “Basta con haber captado al menor, haberse aprovechado de su situación de vulnerabilidad, haber obtenido su información personal y haber distribuido sus imágenes”.

¡Atención con estos mensajes!


Durante el patrullaje digital, CHS Alternativo identificó anuncios y mensajes de grupos de Facebook que ofrecen ayuda económica solo a mujeres. Algunos no son explícitos, solo colocan la imagen de dinero, un número telefónico para informes y la solicitud de búsqueda de señoritas. 

Otros mensajes ofrecen préstamos solo a mujeres o ayuda económica para cubrir gastos o hacer compras. Profundizando en los perfiles de los “anunciantes” se encontró propuestas más agresivas que ofrecían ayuda económica a mujeres “decididas” de entre 15 a 25 años para que pudiesen “engreírse”.



También se encontró grupos de ayuda solo para estudiantes adolescentes mujeres, a nivel nacional, con mensajes que ofrecían apoyo económico gratuito, por ejemplo, “si estudias te puedo ayudar en tus gastos”.

En otros grupos de Facebook y Telegram se identificó promociones de trabajo como “modelos cams” y, alternativamente, como anfitrionas para aparecer en medios, revistas y eventos sociales. Las publicaciones estaban dirigidas a adolescentes y jóvenes y las motivaban a ganar dinero a través de plataformas como Onlyfans o a través de videollamadas por WhatsApp. 

Sin duda el principal riesgo de estas sesiones es el de ser grabadas para luego ser extorsionadas. En estos casos se juega con la ilusión de las víctimas por alcanzar algún tipo de fama, ser reconocidas y populares.


Páginas y grupos chicas gamer


La investigación encontró páginas y grupos en Facebook dedicados a contactar jóvenes gamers que deseen ser reconocidas en el mundo de los videojuegos. 

Las posibles víctimas pueden ser jugadoras profesionales, amateurs que buscan hacerse de más fama o usuarias que hacen transmisiones en vivo de manera independiente en la plataforma de Twitch.

Los explotadores las convencen a conectarse en el mundo virtual en posiciones o actividades eróticas con la finalidad de ganar más vistas y seguidores, y así atraer publicidad. Estas páginas y grupos son “Free Fire Chicas Gamer”, “Chicas Gamer”, “Chicos y Chicas gamer de 13 a 14”, “Diamantes por pack”, entre otros.


Otra modalidad recurrente en los videojuegos es el “trabajo por horas”, que consiste en el pago por grabar a jóvenes y/o adolescentes jugando y/o transmitiendo en canales privados.

Las víctimas utilizan plataformas como Facebook o Discord para hacer las transmisiones, donde trabajan por horas como modelos webcam recibiendo dinero de los usuarios, en algunos casos se evidenció la exposición de actividad sexual en vivo. Una vez que son captadas, el material se ofrece en canales de WhatsApp o Telegram mediante packs de fotos y vídeos.

Según una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) por encargo de CHS Alternativo (2022), el 12% de niñas, niños y adolescentes recibieron mensajes con contenido sexual. Esto representa a 859,850 menores de edad en el Perú.

Ante esta situación, CHS Alternativo recomendó a los padres y cuidadores fomentar espacios de diálogo y confianza con las niñas, niños y adolescentes, compartir actividades con sus hijas e hijos en redes sociales y videojuegos, además de reforzar su alfabetización digital y utilizar los filtros parentales.

Más en Andina:



(FIN) SQH

Publicado: 23/9/2023