Lo recomendable es que las personas cuenten con dos tarjetas de crédito, señaló el docente de Economía de la Universidad del Pacífico (UP), Enrique Castellanos.
Este número de tarjetas sugerido permite evitar contingencias, por ejemplo, la persona se encuentra de viaje y la red global de tecnología de pago de una de las tarjetas no funciona, pero sí opera la red de la otra tarjeta, explicó.
Además si se clona una tarjeta de crédito, la persona tiene que bloquearla, pero se queda con la otra tarjeta, de lo contrario se tendría que quedar sin tarjeta hasta que le restituyan el producto bloqueado, manifestó.
También puede ocurrir que se haya registrado un cargo con el cual no se está de acuerdo y por lo tanto se corta la relación con el banco y hasta establecer una nueva relación uno se quedaría sin tarjeta de crédito, de no tener dos de estos productos financieros, comentó.
Otro factor para tener dos tarjetas de crédito es que favorece hacer competir a las entidades bancarias, refirió.
En otro momento, consideró una gran ventaja tener una tarjeta de crédito, pues es una línea de crédito inmediata que sirve en emergencias.
En ese sentido, es relevante cuidar el crédito, manifestó el docente de la Universidad del Pacífico.
Además en la medida que se pueda se debe pagar el 100% de los consumido con la tarjeta de crédito en el mes y no tratar de endeudarse porque es un crédito caro, anotó.
Sin membresía
Cabe destacar que existen 12 entidades financieras en el país que ofrecen tarjetas de créditos que no cobran la comisión de membresía anual a la fecha, al cierre de abril del 2022, según información de las respectivas páginas web de las entidades, así como de sus centrales telefónicas.
Se trata de las siguientes instituciones financieras: bancos BBVA, Crédito, Interbank, Scotiabank, BanBif, Falabella, Ripley, GNB, y Comercio, así como las financieras Oh! y CrediScotia, y la caja rural Cencosud Scotia.
Más en Andina:
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 7/7/2022