¿Cuál es la función del Registro de Medidas de Mitigación del Cambio Climático?

Datos del Renami propician cumplimiento de compromisos ambientalistas internacionales del Perú

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:29 | Lima, oct. 9.

El Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami) es una herramienta desarrollada por el Ministerio del Ambiente para monitorear, reportar y verificar la información sobre las acciones frente al cambio climático en el Perú que forman parte de la Contribución Nacionalmente determinada (NDC) para la reducción de emisiones de carbono. Conozcamos más detalles al respecto.

Las medidas de mitigación que conforman la NDC están a cargo de autoridades vinculadas al cambio climático y al compromiso del Perú de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. La Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (DGCCD) se encarga de inscribir estas en el Renami, para que luego las apruebe la autoridad sectorial competente.

Luego de ello, estas dependencias remiten a la DGCCD el reporte de monitoreo de las medidas durante los primeros 60 días hábiles del año.


Los proyectos que deben inscribirse en el Renami son aquellos que involucran al uso de energías limpias, transporte sostenible, gestión de bosques, reducción de residuos, entre otros. Ello permitirá que Perú cumpla con sus compromisos internacionales sobre el tema del cambio climático.

Para inscribirse en el Renami se debe acreditar el cumplimiento de salvaguardas ambientales y sociales en las medidas de mitigación. También debe dejarse constancia de cumplir con medidas referidas a las salvaguardas de Reducción de Emisiones Derivadas de la Deforestación y Degradación (REDD+) de los bosques.


¿Qué información se inscribe en el Renami?
Puede encontrarse en el Renami información sobre el nivel de avance en la implementación de las medidas sobre los temas mencionados, vinculados a la emisión e incremento de remociones de gases de efecto invernadero. 


Este registro evita la doble contabilidad de las unidades de reducción de emisiones. Asimismo, establece reglas para el mercado de carbono en el país, al disponer medidas que responden a principios de seguridad jurídica y previsibilidad, promoviendo de esa manera inversión en medidas que generen Unidades de Reducción de Emisiones en el país.


Los procedimientos administrativos que pueden efectuarse en el Renami son seis, referidos a las medidas de mitigación del mercado de carbono. Se trata de la inscripción de estas, la modificación de dicha inscripción y la inscripción de unidades de reducción de emisiones generadas por las medidas de mitigación bajo enfoques cooperativos en el Renami.

Los otros tres procedimientos administrativos son la inscripción y la modificación de la medida de mitigación del mercado voluntario de carbono, y la inscripción de unidades de reducción de emisiones, generadas por la medida de mitigación del mercado voluntario de carbono.


¿Qué contiene el Registro Provisional del Renami?
En el Renami se cuenta con un registro provisional, que comprende las medidas de mitigación que conforman la NDC, las referidas a la mitigación del mercado de carbono bajo enfoque cooperativos, y aquellas vinculadas al mercado voluntario de carbono y sus unidades de reducción de emisiones.


Con respecto a las medidas de mitigación del mercado de carbono, estas tienen que darse bajo enfoques cooperativos y en el mercado voluntario.


En el primer caso se certifica que estas generen unidades de reducción de emisiones que serán transferidas internacionalmente para ser usadas en el cumplimiento de las NDC. Ello coadyuva a cumplir compromisos climáticos asumidos internacionalmente por el Perú.

En el segundo caso, las unidades de reducción de emisiones son usadas por entidades públicas y privadas como contribución voluntaria a la mitigación de gases de efecto invernadero en el país.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 9/10/2025