El gobernador regional de Lima Ricardo Chavarría Oria, destacó la respuesta de los padres de familia que han llevado a sus hijos menores de edad a vacunar contra el covid-19 en las nueve provincias donde se instalaron puntos de inmunización.
Indicó que en la primera jornada se han logrado vacunar por los menos a unos 2,000 niños lo que representa un buen inicio para proteger a los menos entre 5 y 11 años de edad, sino también posibilitar un retorno seguro a las clases presenciales.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/01/26/000841486M.jpg)
"Estamos empleando todas las estrategias para inmunizar a los niños no solo en los puntos de vacunación sino también yendo casa por casa o lugares donde hay concentración de niños porque el objetivo principal es protegerlos", expresó en diálogo con la Agencia Andina.
Sostuvo que para la vacunación a menores se están cumpliendo todos los protocoloes del caso no solo para brindarle un buen ambiente a los niños sino protegerlos de otras enfermedades con las que se podrían contagiar.
Agrego que el personal de Salud está haciendo una gran labor y que durante la primera jornada la Secretaria General del Gore Lima, Aurea García Laos, tuvo a su cargo la supervisión del proceso en los diversos planteles en que se llevó a cabo la inmunización.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/01/26/000841485M.jpg)
Chavarría Oria recordó que la región Lima está en los primeros lugares en cuanto a las regiones y se espera seguir en ese camino en lo que se refiere a los menores.
Cabe señalar que la Región Lima ha colocado hasta el momento 1 millón 866, 539 dosis de las cuales 765, 749 son segunda dosis con lo cual el 92.9 % de la población tiene la vacuna completa. Las dosis de refuerzo suman 26,955.
Colegios y clases
La autoridad regional afirmó también que se trabaja intensamente para tener listos los planteles educativos para el reinicio de las clases.
Manifestó que por el momento el 30 % de unos 2,000 colegios en 128 distritos ya están listos y se está trabajando para acondicionar el resto para que los alumnos cuente con todas las comodidades sanitarias del caso.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/01/26/000841485M.jpg)
"Hay un tema de presupuesto en este tema en incluso hay colegios inhabitables como el propio ministro de Educación hace dos meses pudo comprobar con un plantel de Chancay , entonces en algunos tenemos que empezar desde cero", explicó.
Por ello dijo que se está solicitando recursos para construir módulos temporales y no dejar sin clases a los escolares en tanto se presupuestan los recursos para nuevos planteles.
Más en Andina:
(FIN) JCB/MAO
Publicado: 26/1/2022