Andina

Covid-19: aplicarán vacuna monovalente adaptada a población de riesgo

Mayores de 60 años, personas con comorbilidades, gestantes y personal de salud recibirán la vacuna

El Ministerio de Salud aprueba esquema para aplicación de la vacuna monovalente adaptada. Foto: ANDINA/Ricardo Cuba.

El Ministerio de Salud aprueba esquema para aplicación de la vacuna monovalente adaptada. Foto: ANDINA/Ricardo Cuba.

09:08 | Lima, ene. 18.

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el esquema de vacunación contra el covid-19 con la vacuna monovalente adaptada (Comirnaty Omicron XBB.1.5), dirigida a grupos de riesgo, según norma publicada ayer en la edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.

La Resolución Ministerial 033-2024/Minsa, que modifica la anterior norma técnica de salud que establece la vacunación contra el covid-19, precisa cuál será la población objetivo que recibirá la vacuna monovalente adaptada en Perú y que se indica a continuación:

-Población adulta mayor de 60 años a más.

-Personal de salud.

-Gestantes (a partir de las 12 semanas de gestación).

-Pacientes con enfermedades crónicas.




La norma señala que, en la actualidad, se encuentra disponible para el grupo de población vulnerable la vacuna contra el covid-19 Monovalente Comirnaty Omicron XBB.1.5., de presentación pediátrica (5 a 11 años) y adulto (12 años a más).


En tanto, para las personas, a partir de los 6 meses de edad hasta los 59 años, que no tengan ningún factor de riesgo seguirá disponible la vacuna bivalente contra el covid-19.

De acuerdo con la modificación de la norma técnica, si el adulto mayor, personal de salud, gestante (a partir de las 12 semanas de embarazo) o paciente con enfermedad crónica tiene una o dos dosis de la vacuna bivalente contra el covid-19 puede acceder a la vacuna monovalente adaptada, luego de dos meses desde su última dosis. 

El Minsa, mediante el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), ya está distribuyendo en todo el país las 1.3 millones de dosis de la vacuna monovalente adaptada, la cual se ofrecerá únicamente a los grupos más vulnerables. 


Cabe resaltar que la vacuna monovalente adaptada tiene como único componente la variante ómicron XBB.1.5., de modo que ofrece una mejor protección ante los nuevos sublinajes de la mencionada variante. 

La modificación de la norma también precisa que, por ser más vulnerables, pacientes inmunocomprometidos o trasplantados que no hayan recibido ninguna vacuna contra el covid-19 requieren hasta de tres dosis de la vacuna monovalente adaptada.

Aclara que estas vacunas pueden variar con el tiempo, de acuerdo con los avances científicos, la disponibilidad y las variantes circulantes en la población priorizada.


Más en Andina:




(FIN) LIT
GRM

Publicado: 18/1/2024