La Corte Superior de Lima, la más grande del país, realizó durante dos jornadas el Pleno Jurisdiccional Distrital Penal y Procesal Penal con el objetivo de que juezas y jueces de la jurisdicción armonicen criterios sobre ambas materias a fin de interpretar la ley penal en un solo sentido.
Entre los temas tratados durante el pleno jurisdiccional figuran: “La prórroga de la investigación preparatoria, con la problemática ¿desde qué momento comienza el cómputo del plazo de la prórroga de la investigación preparatoria”, el cual estuvo a cargo de los abogados Gonzalo del Río Labarthe y René Martínez Castro.
Otro fue “La competencia en el procedimiento especial de conversión de penas y aplicación del Decreto Legislativo 1300, que regula el procedimiento especial de conversión de penas privativas de libertad por pernas alternativas en ejecución de condena”, a cargo del juez Juan Guillermo Piscoya y el abogado James Reátegui Sánchez.
También el referido a la liquidación de intereses legales devengados de una reparación civil, esto en base a la problemática si es exigible el pago de intereses legales, en caso no hayan sido pactados de manera expresa en una sentencia, con la exposición del juez Iván Quispe Aucca y el letrado Pablo Talavera Elguera.
Asimismo, se expuso el tema “Tamiz y control de admisibilidad de las casaciones excepcionales”, sobre si estas necesitan ser justificadas de manera adecuada bajo el marco de la doctrina jurisprudencial planteada por la parte que presente el recurso.
Un quinto punto analizado fue sobre la revocatoria de la pena, con el fundamento si esta procede a solicitud de la parte agraviada sin pronunciamiento y solicitud previa del representante del Ministerio Público.

Homenaje a César San Martín
Durante el evento, esta corte superior, a través de su presidenta Miluska Cano López, rindió un homenaje al juez supremo César San Martín Castro por su amplia labor y trayectoria como magistrado y gestor de este tipo de encuentros jurídicos.
“En este pleno jurisdiccional penal de la corte más grande del país expresamos un homenaje al doctor San Martín, gestor de los plenos jurisdiccionales y uno de los jueces penales más importante de las últimas décadas”, señaló.
La autoridad judicial hizo entrega al juez supremo de dos cuadros: uno de la sede central de la Corte Superior de Lima y el segundo un retrato del juez con el texto: ‘en honor al caballero de la justicia’.
Cano López hizo, además, un llamado a las magistradas y los magistrados presentes a tomar en serio el rol que les corresponde en función de la garantía del debido proceso.
Por su parte, San Martín Castro expresó su agradecimiento a la presidenta de la Corte de Lima, así como a las juezas y los jueces de ese distrito judicial por el homenaje, al tiempo de recordar que inició allí su carrera como magistrado.
“Estoy agradecido con esta corte donde me inicié como juez de instrucción, seguí como superior y posteriormente supremo, por lo que siempre estará en mi corazón, porque es donde trabajé denodadamente para hacer realidad los valores de justicia y de seguridad jurídica”, expresó.
Seguidamente, hizo un llamado a los presentes para que brinden lo mejor en su carrera judicial y que resistan a las presiones externas e internas y que, sobre todo, sean fieles a sus convicciones y a su conciencia.
“Trabajen, estudien, decidan con prudencia, también resistan las presiones externas e internas, sean fieles a su conciencia, hagan de la motivación el primer factor que les permita decidir un caso”, exhortó ante el aplauso de todos los presentes.
(FIN) NDP/FHG
Más en Andina:
Publicado: 15/11/2025