Lambayeque refuerza control prenatal y realiza pruebas a más de 10,000 gestantes

Para detectar enfermedades como el VIH, sífilis y hepatitis B

En lo que va del año la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque realizó más de 10,00 pruebas de deteccioón de enfemerdades a gestantes de esa región. ANDINA/Difusión

En lo que va del año la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque realizó más de 10,00 pruebas de deteccioón de enfemerdades a gestantes de esa región. ANDINA/Difusión

11:57 | Chiclayo, nov. 7.

Entre enero y septiembre de este año, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque realizó más de 10,000 pruebas de detección de VIH, sífilis y hepatitis B en gestantes atendidas en los distintos establecimientos del primer nivel de atención, se informó.

Como resultado de esta labor preventiva, 21 gestantes fueron diagnosticadas con VIH, de las cuales 15 reciben tratamiento en el Hospital Regional Lambayeque y 6 en el Hospital Las Mercedes.


Además, se identificaron 22 gestantes con sífilis y una con hepatitis B, todas referidas oportunamente para iniciar su tratamiento.

Lo informó Juana Pisco Ochoa, coordinadora regional de la Estrategia de ITS, VIH y Hepatitis, quien destacó la importancia del diagnóstico temprano para prevenir la transmisión vertical —de madre a hijo— durante el embarazo, el parto o la lactancia.

“Nuestro objetivo es que toda gestante reciba su tratamiento antirretroviral a tiempo para evitar que un niño nazca expuesto al VIH”, subrayó Pisco Ochoa, quien también resaltó el trabajo articulado con los servicios de infectología de los hospitales de la región.

Las gestantes atendidas proceden de diferentes localidades de Lambayeque, incluyendo Cerropón, Íllimo, La Victoria e incluso zonas altoandinas como Incahuasi, lo que refleja una cobertura regional efectiva de los programas de prevención y control.

Durante 2024, 27 gestantes fueron diagnosticadas con VIH, y sus hijos continúan bajo seguimiento médico para descartar exposición al virus. En los últimos cinco años, 34 niños expuestos al VIH reciben tratamiento y monitoreo especializado en el Hospital Regional Lambayeque.

Asimismo, la Geresa anunció la realización de una jornada de capacitación dirigida al personal sanitario de los centros de salud del primer nivel de atención, con el fin de fortalecer los protocolos de detección y tratamiento oportuno en mujeres embarazadas.


“Estamos reforzando los conocimientos del personal y asegurando que nuestras gestantes reciban su tratamiento de forma oportuna. Es fundamental que todo el personal conozca los flujos adecuados de referencia y atención”, añadió la especialista.

Esta estrategia integral busca garantizar una maternidad segura y libre de transmisión de infecciones que puedan afectar la salud de la madre y del recién nacido.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO

Publicado: 7/11/2025