La Comisión de Constitución del Congreso aprobó el dictamen que modifica la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo para permitir que el titular de este organismo permanezca en el cargo hasta la designación de su reemplazante y para que la elección de sus adjuntos sea de libre designación.
De acuerdo con el dictamen, el defensor del pueblo cesará por vencimiento del plazo de designación, una vez que haya sido elegido su sucesor.
La presidenta de esta comisión, Martha Moyano, explicó que esta disposición no es nueva dado que ya se encuentra en la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo y ha venido sucediendo en la práctica.
Sostuvo además que facilitar la libre designación y remoción de los adjuntos y jefes defensoriales por parte del defensor del pueblo facilitará su trabajo, porque esos puestos brindan asistencia, asesoría, estrategias y políticas para su gestión.
“La designación de adjuntos y jefes defensoriales se debe enmarcar dentro de las disposiciones y los requisitos aplicables para los funcionarios públicos de libre designación, pero observando el perfil para idoneidad en el cargo, con lo cual se garantizan requisitos mínimos”, refirió.
Del mismo modo, el dictamen faculta a la Defensoría del Pueblo a realizar labores de prevención, monitoreo y mediación para la promoción del diálogo y la solución pacífica de los conflictos sociales , y actividades de capacitación y difusión de temas vinculados al cumplimento de sus funciones constitucionales.
También permite que la Defensoría del Pueblo cuente progresivamente con oficinas en cada capital de departamento y establecer otras oficinas o módulos en los lugares que estime necesario.
Tras un debate en la Comisión de Constitución, el dictamen fue aprobado por mayoría, con el voto dirimente de la presidenta de este grupo de trabajo, Martha Moyano.
(FIN) FHG/CVC
GRM
Más en Andina:
Publicado: 21/11/2023