¿Conoces el gasto fantasma? Toma nota para cazar al enemigo silencioso de tu billetera

Desde el streaming que no ves hasta el delivery por antojo, se pueden llevar más del 10% de tu sueldo

Evitando los gastos fantasmas, puedes lograr un ahorro para un viaje corto. ANDINA/Difusión

Evitando los gastos fantasmas, puedes lograr un ahorro para un viaje corto. ANDINA/Difusión

03:00 | Lima, set. 12.

¿Sientes que el dinero no te alcanza, aunque no hayas hecho compras grandes? Es posible que estés lidiando con "gastos fantasma". Esa suscripción olvidada, la comisión bancaria que pasaste por alto o los pequeños antojos diarios parecen inofensivos, pero juntos se convierten en un forado de miles de soles al año.

Estos gastos son los más peligrosos porque no los vemos en el presupuesto familiar. Sin embargo, su impacto es real y afecta directamente nuestra capacidad de ahorro y la tranquilidad económica del hogar.

"Estos consumos invisibles pueden llevarse más del 10% de tus ingresos mensuales si no les pones un alto a tiempo", advierten los expertos de Equifax – Infocorp.

"Cuando una familia identifica estas 'fugas', no solo recupera el control de su dinero, sino que abre la puerta a un futuro financiero más sólido. Cada sol salvado de un gasto innecesario se convierte en ahorro, en la cuota inicial de un sueño o simplemente en mayor tranquilidad", señalan.

¿Cuáles son los gastos fantasma más comunes? Identificarlos es el primer paso. ¡Presta atención a estos cuatro culpables!

- Suscripciones "zombis": 

Esa membresía del gimnasio al que no vas, la plataforma de streaming que ya no usas o esa app que pagas mes a mes "por si acaso".

- Antojos y delivery por impulso:

Ese cafecito diario, el postre no planeado o los pedidos por delivery que, gota a gota, suman el valor de un electrodoméstico o unas vacaciones cortas.

- Comisiones y penalidades "invisibles":

Pequeños cobros por mantenimiento de cuenta, intereses por pagar un día tarde o cargos por sobregiro. Son montos pequeños que el banco sí cuenta.

- Servicios sobredimensionados: 

Pagar por más internet del que usas, tener un plan de celular con gigas que nunca consumes o dejar aparatos enchufados que elevan tu recibo de luz sin que te des cuenta.

5 pasos prácticos para eliminar los gastos fantasma

Para ayudar a las familias a tomar el control, Equifax-Infocorp recomienda cinco acciones sencillas y efectivas:

1) Conviértete en detective de tus cuentas


Revisa tus estados de cuenta y los movimientos en tu app bancaria con lupa. Busca esos pequeños cobros recurrentes que no reconozcas o ya no necesites.

2) Clasifica y vencerás


Ordena tus gastos en tres grupos: fijos (alquiler, pensión escolar), variables (comida, transporte) y prescindibles (antojos, suscripciones no esenciales). Así sabrás exactamente dónde puedes cortar sin afectar tu calidad de vida.

3) Usa la tecnología a tu favor


Activa las alertas de tu app bancaria. Configura notificaciones para cada compra o para avisarte si estás gastando mucho en categorías como "delivery" o "taxis".

4)Llama y renegocia


Llama a tus proveedores de internet, cable o telefonía. Pregunta si tu plan actual es el mejor para ti. Un simple ajuste puede reducir tu recibo mensual hasta en un 30%.

5)Prueba el reto del "día cero gastos"


Elige un día al mes donde toda la familia se comprometa a no hacer compras pequeñas ni pedir delivery. Este ejercicio les demostrará cuánto pueden ahorrar con pequeños cambios de hábito.

Tomar el control de los gastos fantasma no significa privarse de todo, sino decidir conscientemente en qué usas tu dinero.

Al aplicar estos sencillos consejos, las familias peruanas no solo protegen su bolsillo, sino que se empoderan para construir un futuro financiero más estable y alcanzar sus metas con seguridad. La clave está en tomar pequeñas acciones que, sumadas, generan un gran impacto en tu bienestar económico.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV


Publicado: 12/9/2025