La innovación tecnológica convirtió al distrito de Paucarpata, ubicado en la provincia y región Arequipa, en el centro de atención de las municipalidades cercanas. Gracias a la instalación de más de 200 nodos visuales, Paucarpata se convirtió en el primer distrito que brinda seguridad ciudadana con inteligencia artificial en el sur del país.
Con este novedoso sistema, impulsado por el alcalde de Paucarpata, José Supo, este distrito se convirtió en el más seguro para todos los vecinos, implementando cuatro componentes que ya se vienen ejecutando a un 100 % de avance.
El primer componente de “Tecnología” comprende la instalación de más de 200 nodos visuales, cada nodo puede contener hasta tres cámaras inteligentes. Entre los
beneficios tecnológicos de las cámaras están: reconocimiento facial, lectura de placas, tecnología infrarroja, almacenamiento de BigData, cotejo con base de datos, lectura de movimiento y más.
También se instalaron más de 900 postes con un tendido de 73,000 metros de fibra óptica y 175 micrófonos bidireccionales con botón de pánico. Las cámaras de seguridad se colocaron en puntos estratégicos del distrito, de acuerdo al mapa del delito y para resguardar instituciones educativas, mercados, centros médicos, entradas y salidas del distrito, comisarías, entre otros.
En el componente “Infraestructura” se construyó una moderna base de Seguridad Ciudadana de 04 niveles, donde está el Centro de Inteligencia Artificial (CIA). Cuenta con semisótano, ascensor, auditorio, patio de honor, centro social multiuso, oficinas administrativas, sala de coordinación de juntas vecinales, cafetería, gimnasio, entre otros.
Respecto al componente “Equipamiento”, se cuenta con nuevas camionetas de seguridad ciudadana, motocicletas de patrullaje, mobiliario de oficina, lockers, altavoces IP, equipos antidisturbios con nuevos uniformes, cortina telón motorizado, máquina de spinning, trotadora, elíptica y mucho más.
De igual manera, en el componente “Capacitación” se cuenta con talleres sobre técnicas de resolución de conflictos, uso diferenciado y progresivo de la fuerza, legítima defensa y arresto ciudadano, delitos y faltas del Código Penal Peruano, prevención de la violencia familiar y de género, primeros auxilios, defensa personal, entre otros.

La inversión del proyecto integral es de 31 millones 859,292.09 soles a través de la modalidad de obras por impuestos siendo la empresa financista Banco Falabella Perú S.A. en un plazo de ejecución de 240 días calendarios.