Conirsa solicitó al MTC sancionar a vehículos que afectan carretera de Interoceánica Sur

Obras de la carretera iIteroceánica Sur. Foto:ANDINA/Jack Ramòn Morales

Obras de la carretera iIteroceánica Sur. Foto:ANDINA/Jack Ramòn Morales

11:53 | Tahuamanu, Madre de Dios, jul. 03 (ANDINA).

Por Edwin Bardales, enviado especial

El consorcio Conirsa, concesionario de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur, solicitó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que tenga un mejor control y sancione a los vehículos que afectan la infraestructura de esa vía, informó hoy su gerente general, Luis Weyll.

Precisó que ya se han cursado numerosos oficios al ministerio para que fiscalice el tráfico de vehículos pesados en los tramos 2 y 3 de la Interoceánica ya que Conirsa no tiene esa facultad y tampoco puede sancionar a los infractores.

Indicó que hay vehículos que arrojan combustibles, como el diesel, a la carretera lo cual genera un deterioro en la capa asfáltica y reduce su nivel de resistencia.

Además, mencionó que hay vehículos que sobrepasan el nivel permitido de toneladas por eje, lo cual afecta también la duración de la carretera.

Por otro lado, desvirtuó la denuncia de algunos medios de comunicación de la capital sobre supuestos daños en la carretera por defectos en las obras de construcción.

Señaló que el supervisor de las obras, la empresa Cesel Ingenieros, ha establecido en su última revisión de febrero del 2008 que las fisuras que hay en los tramos 2 y 3 de la Interoceánica no han superado el límite máximo permitido en el contrato de concesión.

Dicho límite establece que sólo debe haber fisuras leves y moderadas por un equivalente al 15 por ciento de los tramos inspeccionados.

Pero Weyll aclaró que dichas fisuras se deben a la ausencia de canteras de grava en las zonas de obra, lo que imposibilita realizar la base y sub base de la carretera con material granular, que es el comúnmente conocido y usa una base estabilizada de cemento debajo de la capa asfáltica.

“Este tipo de solución, si bien es la adecuada para la zona y brinda mayor resistencia a la compresión para vehículos pesados, tiene el problema de generar fisuras, las cuales no son estructurales”, explicó.

Señaló que en el monitoreo realizado por Cesel Ingenieros entre los kilómetros 650 y 710 se ha detectado que hay fisuras leves por un total de 59,697 metros cuadrados, que equivalen al 11.1 por ciento del total inspeccionado y es menor a la meta fijada.

Mientras que las fisuras moderadas sumaban 987.4 metros cuadrados, que equivale al 0.2 por ciento de lo inspeccionado, y las fisuras severas eran por 19.84 metros cuadrados, prácticamente el cero por ciento.

También manifestó que el contrato de concesión establece que se debe hacer un proceso de reforzamiento del pavimento al año quinto de la concesión, aunque Conirsa ya ha tratado la mayoría de las fisuras detectadas y sólo le falta apenas el tres por ciento.

Subrayó que la obra cuenta con un estricto sistema de control de calidad en todas sus fases, que es monitoreado permanentemente por el supervisor de obras y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

(FIN) EBS/JPC


Publicado: 3/7/2008