Congreso reinicia debate del Ley de Presupuesto Público 2026

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:34 | Lima, nov. 26.

El Pleno del Congreso retomó esta mañana la sesión dedicada al debate del dictamen de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, que asciende a 257,562 millones de soles, lo que representa un incremento de 2.3% respecto al año anterior.


El Pleno se desarrolla con presencia de legisladores de distintas bancadas y con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, y ministros de Estado.

El primer vicepresidente del Congreso y encargado de la Presidencia, Fernando Rospigliosi Capurro, abrió la jornada, tras constatar el quórum reglamentario.

"El quórum para la presente sesión es de 63 señores congresistas. Con el quórum reglamentario, continúa la sesión del Pleno del Congreso de la República. Señores congresistas, se va a iniciar el debate de los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del sector público para el año fiscal 2026", señaló.

Posturas de algunas bancadas

En el debate, el portavoz de Fuerza Popular, César Revilla, sostuvo que su bancada respalda un presupuesto basado en criterios de estabilidad y sostenibilidad, destacando la importancia de respetar las reglas fiscales y la orientación descentralista. 

"Por eso defendemos un presupuesto que respete las reglas macrofiscales porque sin estabilidad no hay política social posible. Que sea sostenible, que no comprometa recursos que no existen ni genere obligaciones imposibles de financiar. Descentralizado, que llegue a las regiones que hoy requieren inversión urgente", afirmó. 

Revilla reafirmó el compromiso de su bancada con un gasto público responsable, el cierre de brechas y la vigencia de la Constitución de 1993.

Por su parte, el portavoz de Renovación Popular, Diego Bazán, expresó que su grupo parlamentario espera que la propuesta presupuestal contribuya al desarrollo del país mediante una ejecución responsable y orientada a reducir desigualdades. 

"Esperamos sea un presupuesto responsable que permita cerrar brechas y que genere desarrollo en todo el país", indicó. Durante su intervención, planteó diversas propuestas vinculadas a sectores como educación, salud y seguridad.

No obstante, el portavoz de Perú Libre, Flavio Cruz, manifestó su preocupación por la orientación del proyecto, al considerar que no responde a las necesidades de las regiones y mantiene una estructura concentrada en el Gobierno central. 

"Lamentamos decir que una vez más es un presupuesto centralista y concentrador, sin nada de revolucionario", afirmó al cuestionar que, a su juicio, no se priorice la redistribución de recursos hacia zonas que requieren mayor inversión pública.

En otro momento, el portavoz de Acción Popular, Edwin Martínez, fue crítico respecto al manejo de la recaudación y la disponibilidad de recursos. Sostuvo que el problema no radica solo en el presupuesto sino en la forma en que se recauda y distribuye. 

"Lamentablemente cuando se trata de redistribuir el presupuesto del Estado nunca alcanza la plata y no va a alcanzar la plata, hasta que no sepamos recaudar con honestidad, hasta que los contratos ley no favorezcan solamente al de arriba y se olviden del de abajo”, manifestó. 

Finalmente, el portavoz de la Bancada Socialista, Pasión Dávila, expresó su total desacuerdo con el dictamen del presupuesto al considerar que mantiene una lógica centralista y limitada. Señaló que el incremento presupuestario no compensa los efectos de la inflación.

"Hoy discutimos el dictamen del presupuesto para el año 2026 que lejos de ser una herramienta transformadora para enfrentar la desigualdad histórica de nuestro país, reproduce una lógica centralista, limitada y nada innovadora", afirmó.

El debate continúa con la exposición de posturas de los representantes de bancadas en el Parlamento.

Una vez concluida la ronda de exposiciones, el Pleno procederá a la votación del dictamen del Presupuesto 2026. De aprobarse, el documento será enviado al Ejecutivo para su promulgación. 

(FIN) ETA/FHG

Más en Andina:

Publicado: 26/11/2025