En el Congreso de la República se presentó un proyecto de ley que plantea sancionar aquellos progenitores que no den cumplimiento al régimen de visitas establecido mediante resolución judicial o acuerdo de conciliación, pudiendo ser multados o incluso detenidos.
La iniciativa legislativa es de la congresista
Rosangella Barbarán (Fuerza Popular) y propone modificar el artículo 91 de la Ley 27337, Código de los Niños y Adolescentes.
El texto señala que si se impide o limita, de manera reiterada, el ejercicio del derecho de visita o contacto del otro progenitor, el juez podrá estas aplicar medidas coercitivas, ya sea de oficio o a solicitud de parte.
En el caso de la multa, esta sería de hasta 10 Unidad de Referencia Procesal (URP) por cada acto de incumplimiento y se aplicará mientras persista la renuencia. El valor de la URP para el 2025 es de S/535, por lo que cada multa a imponer ascendería a S/5 350.
Se precisa, además, que dicho monto deberá ser graduado en proporción al caudal económico de la persona sancionada. “La multa se devengará en beneficio de la contraparte afectada por el incumplimiento”, agrega el proyecto de ley.
También se señala que el juez podrá, de oficio o a pedido de parte, aumentar, dejar sin efecto o reajustar la multa en cualquier momento, en caso de que el padre que incurra en esta conducta desista y justifique -total o parcialmente- su proceder.
Detención y variación de la tenencia
La propuesta de la legisladora plantea también la detención, hasta por 30 días, de quien incumple el régimen de visitas sin que exista justificación, por afectar el desarrollo integral del menor.
“En atención a la gravedad del incumplimiento, el juez decidirá la aplicación sucesiva, individual o conjunta de las sanciones reguladas en este artículo”, agrega el texto.
Por último, se precisa que el juez deberá hacer saber a la parte que incumple el régimen de visitas que este acto podrá originar la variación de la tenencia. En este caso, la solicitud se tramitará ante el magistrado que conoció del primer proceso, pero como una nueva acción.
Objetivo de la propuesta
En la exposición de motivos, Barbarán Reyes señala que el cumplimiento del régimen de visitas enfrenta múltiples obstáculos, especialmente por parte de quien detenta la tenencia del o los hijos, al limitar o impedir el contacto con el otro progenitor.
Menciona que diversas denuncias sobre este tipo de casos han llegado a su despacho y por ello organizó el pasado 26 de febrero una mesa de trabajo denominada “Denuncias falsas para prohibir la visita de los padres o madres”, en donde participaron organizaciones de padres de familia afectados por esta problemática.
En ese sentido, precisa que la finalidad de la propuesta es reforzar la obediencia a los mandatos judiciales en cuanto al régimen de visitas. “Las sanciones contribuyen a equilibrar las relaciones familiares, al recordar que la coparentalidad persiste aún después del quiebre de la relación de pareja, y que ambos padres tienen deberes y derechos que deben ser respetados”, se indica.
(FIN) MCA/JCR
Más en Andina:
Publicado: 27/10/2025