En el Congreso de la República se presentó un proyecto de ley que busca modificar la normativa sobre el pase libre para efectivos de la Policía Nacional, con el fin de delimitar este beneficio y restringirlo a situaciones de servicio.
La propuesta legislativa es de la congresista
Susel Paredes (Bloque Democrático Popular) y se aplica a la
Ley 26271, que norma el derecho a los pases libres y pasajes diferenciados para los miembros de la
PNP
y del Cuerpo General de Bomberos.
Se plantea modificar el artículo 1 de dicha norma, a fin de especificar que, solo en el caso de los miembros de la Policía Nacional, el derecho a pases libres “se aplica únicamente cuando se encuentren en actos de servicio, en tareas de emergencia o participando en operativos policiales oficiales”.
De igual modo, se precisa en el siguiente artículo que “el ejercicio del derecho al pase libre para fines personales, desplazamientos privados o fuera del horario de servicio no se encuentran comprendidos en la presente ley”.
Por último, se incluye una disposición complementaria final que establece que el Ministerio del Interior, la Autoridad de Transporte Urbano y las municipalidades provinciales y distritales del país deberán adecuar sus instrumentos normativos y de control respectivos en un plazo de 60 días, a fin de regular esta restricción al derecho de pase libre, incluyendo protocolos de atención de conflictos.
Contexto social
En la exposición de motivos se indica que, si bien este pase libre en el transporte público fue concebido para apoyar la labor policial y estimular su presencia en las vías públicas, “en la práctica se ha convertido en un beneficio de uso cotidiano para cualquier desplazamiento de los efectivos de la PNP”, incluyendo aquellos de carácter personal o fuera de turno, lo que ha generado “diversos conflictos y cuestionamientos en el contexto social actual”.
En ese sentido, se señala que trabajadores y empresarios del sector transporte han manifestado su malestar por tener que trasladar gratuitamente a efectivos que aparentemente no se encuentran de servicio, “percibiéndose ello como una carga económica adicional y poco justificada”.
Además, se precisa que la exigencia establecida en la Ley 26271 ha derivado en “incidentes notorios” y se hace referencia al hecho ocurrido el pasado 5 de octubre, viralizado en redes sociales, en donde una suboficial de la PNP vestida de civil exigió el pase gratuito en un bus de transporte público y luego, ante la negativa del conductor, pidió apoyo policial, tras lo cual este terminó detenido por casi 28 horas.
“La presente iniciativa legislativa busca redirigir el pase libre hacia su fin público legítimo, como es fortalecer la seguridad ciudadana y reconocer el servicio policial efectivo, desechando toda apariencia de privilegio en beneficio privado”, señala la propuesta de Paredes Piqué.
(FIN) MCA/CVC
JRA
Más en Andina:
Publicado: 13/10/2025