Congreso: Jerí firma autógrafa que convierte Escuela Eduardo Meza Saravia en universidad

Durante visita de trabajo en Ucayali

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

22:54 | Lima, set. 25.

El presidente del Congreso, José Jerí, firmó la autógrafa de ley que convierte la Escuela de Formación Artística Eduardo Meza Saravia en universidad nacional, ello como parte de su agenda de trabajo en Ucayali durante la semana de representación.

“Hemos venido hasta acá a Ucayali para firmar la autógrafa porque cada región para el Congreso de la República es importante. Cada actividad que hacemos, cada ley que debatimos, siempre hay un sector donde se va a impactar positivamente”, expresó.

Jerí Oré señaló que esta nueva universidad va a significar una opción universitaria más para Ucayali. Además, resaltó que el lema del Congreso en este último año es: más cerca del Perú.

"Es justamente porque es una nueva forma de relacionamiento con la población, a tal punto que estamos hoy presentes para la firma de esta importante autógrafa", indicó, tras subrayar que el Parlamento tiene un compromiso con la educación.


Visita inopinada

Previamente, el titular del Parlamento realizó, junto con el congresista por Ucayali Elvis Vergara, una visita inopinada a las obras que se ejecutan en dicha casa de estudios.

“Es una obra de impacto positivo, evidentemente para la región, y que justamente se engrana también con esta infraestructura que ya ha estado en proceso de construcción con la conversión a universidad. Y es una apuesta a futuro para desarrollar y mantener los talentos que tenemos acá en la región Ucayali”, destacó.

Entre las actividades que desarrolló el presidente del Congreso este jueves figuran la visita al embarcadero y la feria de exposición de servicios del Estado, en Yarinacocha.

“Ha sido una visita bastante positiva que demuestra el acercamiento del Congreso a cada una de las regiones”, enfatizó.

En tanto, el congresista Vergara destacó que se ha observado un avance bastante importante, teniendo en cuenta que falta un año para la conclusión de la obra.

También resaltó la labor de la Contraloría General de la República a través de la Gerencia Regional de Ucayali, que ha acompañado la obra desde el inicio.

“En Ucayali tenemos el privilegio de tener la primera universidad intercultural, que es la UNIA (Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, con sede en Pucallpa), que ha sido creada hace un tiempo atrás y ahora, una universidad de arte que, de alguna manera, le dan cierta variedad a la demanda y oferta educativa de los jóvenes de nuestra región Ucayali y del país”, señaló el legislador.

(FIN) NDP/MCA/JCR

Más en Andina:


Publicado: 25/9/2025