Congreso: comisión aprueba nueva estructura laboral para técnicos asistenciales de salud

Dictamen plantea niveles diferenciados, reglas de progresión y mejoras graduales para ordenar la situación laboral

Cortesía

Cortesía

10:00 | Lima, nov. 26.

La Comisión de Salud y Población del Congreso aprobó el dictamen que propone establecer una nueva estructura y niveles de actividades para los técnicos asistenciales de salud incluidos en la Ley 25333 y Ley 28561. La decisión obtuvo 15 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones.

La presidenta de este grupo de trabajo, legisladora Magaly Ruiz Rodríguez (APP), señaló que el dictamen —que reúne los proyectos de ley 11345/2024-CR, 11375/2024-CR, 11691/2024-CR, 12240/2025-CR, 12443/2025-CR, 12444/2025-CR, 12921/2025-CR y 13177/2025-CR— tiene como objetivo ordenar y fortalecer la situación laboral de los técnicos asistenciales en el marco del sistema público de salud.


Indicó que la propuesta plantea una nueva escala que reconozca la importancia de estos trabajadores en la prestación de servicios sanitarios. “El proyecto de ley tiene por finalidad establecer una nueva estructura y niveles para los técnicos asistenciales de salud comprendidos en la Ley 28561”, afirmó.

Durante el debate, el congresista Elías Varas Meléndez (JP-VP-BM) resaltó la necesidad de una escala y estructura salarial actualizada, al señalar que actualmente existen inequidades, ausencia de criterios uniformes y brechas remunerativas, lo que genera condiciones laborales desiguales y afecta la calidad del servicio que reciben los usuarios.

A su turno, la legisladora Edith Julon Irigoin (APP) destacó que la iniciativa permitirá mejorar la calidad de vida de los trabajadores del sector, mientras que el parlamentario Hamlet Echevarría Rodríguez (JP-VP-BM) apoyó la iniciativa proponiendo a la vez se mejore la especialización y el tiempo de servicios de los trabajadores.

La propuesta establece niveles diferenciados, reglas de progresión y mejoras graduales condicionadas a la disponibilidad presupuestal, garantizando la sostenibilidad fiscal. Asimismo, busca asegurar el derecho al trabajo en igualdad de condiciones, conforme a los principios de mérito, igualdad de oportunidades y dignidad laboral.

“Su finalidad última es contribuir a la profesionalización del recurso humano técnico, mejorar la eficiencia del sistema público de salud y fortalecer la calidad de la atención brindada a la población”, sostuvo Varas.

Finalmente, se informó que los procesos de progresión y ascenso considerarán el tiempo de servicio, la calificación del servidor y la evaluación de desempeño, aspectos que serán definidos en el reglamento de la ley.

(FIN)KCO/CVC

Más en Andina: 

Publicado: 26/11/2025