Al ritmo del conocido valse limeño: “ricas montañas, hermosas tierras, risueñas playas, es mi Perú. Fértiles tierras, cumbres nevadas. Ríos, quebradas, es mi Perú”, el Ministerio del Ambiente (Minam) promueve la visita a las diversas áreas naturales protegidas este feriado largo por Fiestas Patrias.
"Esta composición musical describe lo maravillosamente natural que es nuestro país. Así nuestra biodiversidad se convierte también en motivo de orgullo nacional, más aún en el mes del aniversario patrio", subraya el Minam que remarcó la importancia de visitar las áreas naturales protegidas (ANP) y conocer el patrimonio natural que conservan muchas comunidades locales gracias sus conocimientos ancestrales.
Para tal efecto, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ha lanzado la campaña “
Conecta con la naturaleza”, mediante la cual los visitantes nacionales, podrán ingresar a algunas de las 16 ANP del país que están dentro de la promoción 2x1.
Gracias a esta promoción, dos personas podrán ingresar por la compra de un solo boleto. La campaña estará vigente para las visitas que se realicen entre el 26 y 29 de julio. Las entradas ya están a la venta a través de la plataforma
https://visitaareasnaturales.sernanp.gob.pe/.

Turismo de naturaleza
Las 16 ANP que forman parte de esta campaña son:
- Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (SIIPG) en la Islas Cavinzas e Islotes Palomino, Isla Guañape, Punta San Juan y Punta Coles: lugar donde se podrá observar lobos marinos, pelícanos, gaviotas, pingüinos de Humboldt.

- Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto) con 145 especies de mamíferos y 475 aves.
- Reserva Nacional San Fernando (Ica) alberga importantes especies de aves, mamíferos marinos como la nutria, así como el zorro y el cóndor andino.
- Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille (Ayacucho) se puede observar principalmente a la vicuña, así como al guanaco.
- Reserva Nacional de Lachay (Lima) alberga cerca de 60 especies de aves entre las que destaca el turtupilín y mamíferos como el zorro costero.
- Reserva Nacional de Junín (Junín) existen especies únicas en su género, siendo la más representativa el zambullidor de Junín y la gallinetita negra.

- Parque Nacional Tingo María (Huánuco) se puede apreciar diversidad biológica propia de la región de selva alta, además de una belleza paisajística como “La Bella Durmiente”.
- Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Pasco) se podrá encontrar variedades de orquídeas.
- Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto) alberga importantes especies de fauna silvestre como la vaca marina o manatí.

- Parque Nacional Huascarán (Áncash) un edén de altura con imponentes guardianes de hielo y lagunas de ensueño.
- Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque) alberga la mayor y más densa formación de algarrobos del planeta.
- Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (Tumbes) habitan cerca de 148 especies de aves, de las cuales 19 son endémicas de Tumbes, entre ellas el huaco manglero.

- Santuario Nacional Lagunas de Mejía (Arequipa) incluye varios tipos de hábitats: totorales, pantanos, monte ribereño, gramadales y playas arenosas.
- Santuario Nacional Ampay (Apurímac) se puede observar al venado cola blanca.
- Santuario Histórico de Chacamarca (Junín) se encuentran aves como la perdiz de puna, el ganso andino, entre otros.

Por último. el Minam resaltó que esta es la oportunidad perfecta para redescubrir la majestuosidad de nuestro territorio y fortalecer nuestro compromiso con su protección. Así, contribuyes con el turismo sostenible y la conservación de los recursos naturales, así como al desarrollo de las comunidades que viven alrededor de dichas áreas naturales protegidas.