Concytec lanza I Congreso Nacional de Ciencias y Tecnologías para el Desarrollo del Perú

Trece Institutos Públicos de Investigación (IPI) del país se suman a este evento científico.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), junto a los trece Institutos Públicos de Investigación (IPI) del país, presentan el I Congreso Nacional de Ciencias y Tecnologías para el Desarrollo del Perú.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), junto a los trece Institutos Públicos de Investigación (IPI) del país, presentan el I Congreso Nacional de Ciencias y Tecnologías para el Desarrollo del Perú.

21:07 | Lima, nov. 2.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), junto a los trece Institutos Públicos de Investigación (IPI) del país, presentan el I Congreso Nacional de Ciencias y Tecnologías para el Desarrollo del Perú, que se realizará los días 3, 4 y 5 de diciembre de 2025 en el auditorio principal del INICTEL–UNI, en San Borja.

Bajo el lema “Ciencia que une, tecnología que transforma”, este encuentro marcará un hito en la articulación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACTI), con el objetivo de reunir a investigadores, autoridades, académicos y representantes del sector público y productivo.

Lee también: Concytec lanza Premio de Ciencia e Innovación 2025 “Santiago Antúnez de Mayolo Gomero”

El propósito de este evento es fortalecer las capacidades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) de los Institutos Públicos de Investigación, promoviendo la colaboración científica y la transferencia de conocimiento al servicio del desarrollo nacional.

Asimismo, busca difundir los principales avances y resultados de la investigación científica peruana, visibilizando su aporte a la competitividad, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social.

Lee también: IA, neurociencia, astronomía y medioambiente en el Hay Festival Arequipa 2025

Durante tres días, el Congreso ofrecerá una amplia programación que incluirá ponencias magistrales, presentaciones científicas, posters de investigación, plenarias con expertos nacionales e internacionales, una feria tecnológica; así como 11 cursos y talleres pre-congreso.

Estas actividades permitirán consolidar una red de colaboración científica nacional, fomentar la interdisciplinariedad y fortalecer la visibilidad de los IPI como actores clave en la gestión de la ciencia y la tecnología del país. Los interesados pueden inscribirse al evento en este enlace

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:




(FIN) NDP/ MFR

Publicado: 2/11/2025