Andina

Comisiones de AFP deben cobrarse en función a la rentabilidad de los aportes

Experto en finanzas lamenta que solo haya 5 jugadores, incluyendo la ONP, administrando miles de millones de soles

ANDINA/Carlos Lezama Villantoy

ANDINA/Carlos Lezama Villantoy

11:47 | Lima, oct. 18.

Las comisiones que perciben las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), por gestionar los fondos previsionales de los afiliados, deben cobrarse en función a la rentabilidad obtenida. Así lo sostuvo el profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo.

“Habría que encontrar la forma en la que las AFP no cobren ninguna comisión (en periodos de pérdida). Quizás cuando haya buenos años puedan cobrar tasas mayores de manera que tengan una reserva y así no cobren comisiones en años malos”, indicó en entrevista al programa Económika de Andina Canal Online.

Señaló que modificar el esquema de cobro de comisiones es importante para hacer atractivo el sistema, pues en la actualidad existe rechazo de los afiliados al hecho de pagar a las AFP cuando las rentabilidades de los fondos caen.




“Eso genera que los afiliados piensen que las AFP solo están para ganar dinero sin preocuparse de la gente. No digo que eso sea cierto, pero es la percepción de la gente”, comentó.

Seguidamente, aseveró que otro factor que impactará en el tema de las comisiones y la rentabilidad es la mayor competencia en el mercado. Lamentó que, contando a la ONP, solo haya cinco jugadores que administren miles de millones de soles.

“No puede ser posible que solo haya cinco competidores, la ONP y las cuatro AFP, se tiene que abrir la competencia, pero para eso se tiene que generar las condiciones”, anotó.

Continuidad de aportes


En otro momento, Carrillo señaló que otro aspecto que debe asegurar la reforma de pensiones, y que viene elaborando el Ejecutivo, es la continuidad de los aportes a fin de alcanzar una tasa de reemplazo alta.




“El problema de las bajas pensiones no es culpa de las AFP, sino de los pocos aportes. Lo ideal sería aportar durante 30 años, pero la mayoría se mueve entre la formalidad e informalidad y termina aportando mucho menos, por lo cual su pensión termina siendo pequeña”, remarcó.

Vía recaudación de AFP


“Lo que se debe lograr es que el afiliado aporte así esté en planilla o sea independiente. Un instrumento de aporte puede ser la recaudación del IGV”, puntualizó.


Más en Andina:



(FIN) RGP/JJN


Publicado: 18/10/2023