Cofopri inicia campaña gratuita para titulación de 10,662 predios a nivel nacional

Durante octubre y tras culminar la formalización de asentamientos y centros poblados se inicia el empadronamiento

15:00 | Lima, oct. 4.

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), pone en marcha durante el mes de octubre un nuevo cronograma de empadronamiento gratuito a nivel nacional, que permitirá avanzar en la titulación urbana de 10,662 predios urbanos previamente notificados.

Las brigadas técnicas de Cofopri ya recorren viviendas a nivel nacional, como parte de la campaña gratuita Lote empadronado, por el título anhelado. Esta nueva etapa está orientada a la titulación individual, tras concluir de forma exitosa la formalización integral de diversos asentamientos y centros poblados.


Se visitarán predios en Arequipa (1811), Piura (1 042), Junín (696), Lambayeque (695), Ucayali (590), Amazonas (553), Puno (531), Ica (545), Cajamarca (524), Lima Metropolitana y provincias de Lima (498), Apurímac (426), entre otras regiones.

Para conocer las fechas, distritos y zonas de intervención, los ciudadanos pueden revisar el cronograma publicado en el portal institucional de Cofopri, o en el siguiente enlace.


La campaña también permitirá atender nuevamente a los vecinos de asentamientos humanos y centros poblados que en visitas anteriores no fueron empadronados por ausencia, falta de documentos o por observaciones en sus expedientes, que aún pueden subsanar”, indicó el ministro de Vivienda, Durich Wittembury.

Todo trámite o intervención de las brigadas es gratuito y únicamente el personal de Cofopri está autorizado a efectuarlos. Los empadronados sólo deben tener a la mano su DNI, un recibo de pago de servicios y un documento que acredite la posesión del lote y el tiempo de residencia en el lugar.

Esta campaña busca reducir la brecha de informalidad urbana y garantizar a más peruanos el acceso a un título que les abre la puerta a servicios básicos, programas sociales y créditos hipotecarios. Por ello, se pone a disposición de la población la Central Telefónica Gratuita: 0800-28028, a fin de que el público pueda efectuar todo tipo de consultas.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 4/10/2025