Andina

CNE y líderes de Ucayali lanzan Proyecto Educativo Regional 2034

El gobernador Manuel Gambini dijo que el lanzamiento marca un hito histórico

La culminación del esfuerzo de tres años se vio reflejada en la aprobación del PER Ucayali 2034. Foto: ANDINA/CNE

La culminación del esfuerzo de tres años se vio reflejada en la aprobación del PER Ucayali 2034. Foto: ANDINA/CNE

20:32 | Lima, ago. 15.

El Proyecto Educativo Regional (PER) Ucayali 2034, una herramienta de gestión educativa con el potencial de transformar la educación en la región selvática, fue lanzado en una ceremonia que contó con la participación del presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Luis Lescano, y autoridades locales.

Durante su intervención, Lescano subrayó la importancia de incorporar dos pilares fundamentales en documentos de gestión como el PEN o los PER. En primer lugar, destacó la necesidad de abordar la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible, en especial en regiones como Ucayali.


Resaltó la urgencia de enfocarse en la formación de profesionales técnicos altamente capacitados, considerando las necesidades del país. "En este sentido, propongo un fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica a nivel nacional", enfatizó.

Hito histórico

Además, instó al gobernador de Ucayali, Manuel Gambini, a priorizar la inversión en sistemas educativos dentro del presupuesto asignado a la región.

Gambini dijo que el lanzamiento del PER Ucayali marca un hito histórico al poner en marcha un documento con el potencial de transformar la educación en la región. Expresó plena confianza en las autoridades presentes para implementar el proyecto, haciendo hincapié en la colaboración necesaria por parte de los cooperantes y demás autoridades.

También compartió su visión de construir 100 colegios durante su mandato, proporcionar camionetas para trasladar a los especialistas de las UGEL y destinar 50 millones de soles para el sistema de acompañamiento en Ucayali.

La culminación del esfuerzo de tres años se vio reflejada en la aprobación del PER Ucayali 2034, un documento que se alinea con el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) del Ceplan y con el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036 del Consejo Nacional de Educación.

Participación ciudadana

La elaboración de este proyecto ha involucrado a alrededor de 20,000 personas de todas las edades, desde estudiantes hasta adultos mayores, de todos los rincones de Ucayali.

El PER representa la herramienta principal de gestión educativa a escala regional. Su elaboración se hizo al amparo del PEN y el PDRC, y se lleva a cabo mediante la participación activa de la sociedad organizada. Los gobiernos regionales asumen la responsabilidad de diseñar, ejecutar y evaluar los Proyectos Educativos Regionales, cumpliendo así con un mandato crucial en el ámbito educativo. 

En el acto participó la consejera Clemencia Vallejo; la directora regional de Educación, Nora Delgado; el presidente del Copare, Víctor George García, entre otras autoridades regionales.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 15/8/2023