Científica peruana recibe premio "Para las Mujeres en la Ciencia" de UNESCO y L’Oréal

La científica peruana Dennisse Cinthya Ruelas fue una de las tres ganadoras de la edición 2025 del programa “Para las Mujeres en la Ciencia”, impulsado por L’Oréal Groupe y la UNESCO, que reconoció a investigadoras de Perú, Colombia y Ecuador por su contribución a las ciencias, la innovación y el desarrollo sostenible en América Latina.

La científica peruana Dennisse Cinthya Ruelas fue una de las tres ganadoras de la edición 2025 del programa “Para las Mujeres en la Ciencia”, impulsado por L’Oréal Groupe y la UNESCO, que reconoció a investigadoras de Perú, Colombia y Ecuador por su contribución a las ciencias, la innovación y el desarrollo sostenible en América Latina.

07:00 | Lima, oct. 30.

La científica peruana Dennisse Cinthya Ruelas fue una de las tres ganadoras de la edición 2025 del programa “Para las Mujeres en la Ciencia”, impulsado por L’Oréal Groupe y la UNESCO, que reconoció a investigadoras de Perú, Colombia y Ecuador por su contribución a las ciencias, la innovación y el desarrollo sostenible en América Latina.

Dennisse Ruelas, bióloga e investigadora de la biodiversidad andina, fue premiada por su proyecto “Radiación en los Andes: historia evolutiva y diversificación del género de roedores más diverso de Sudamérica”, que busca reconstruir la historia evolutiva de las especies del género Thomasomys, el grupo de pequeños mamíferos más diverso de los Andes tropicales.

Este estudio —pionero en su tipo en América Latina— no solo permitirá identificar nuevas especies y linajes evolutivamente significativos, sino que también aportará información clave para priorizar áreas de conservación en los ecosistemas andinos. 

Lee también: Naciones Unidas nombra a ingeniero peruano Joven Líder por los ODS 2025

Además, fortalecerá las colecciones científicas y fomentará la formación de nuevas investigadoras peruanas, reafirmando el papel de la ciencia en la protección de la biodiversidad y en la generación de conocimiento con impacto regional.

Ruelas es magíster en Zoología con mención en Sistemática y Evolución por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, doctora en Ciencias de la Vida por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y doctora en Ciencias de la Evolución y de la Biodiversidad por la Universidad de Montpellier 2 en Francia.

La ceremonia de premiación se realizó en Bogotá, Colombia, donde las galardonadas recibieron un subsidio de USD $10,000 para fortalecer la continuidad de sus proyectos científicos.



Lee también: Concytec lanza Premio de Ciencia e Innovación 2025 “Santiago Antúnez de Mayolo Gomero”

Mujeres y ciencia


“El mundo necesita ciencia, y la ciencia necesita a las mujeres. A través de este programa reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y con la construcción de un ecosistema científico más inclusivo, capaz de responder a los desafíos de nuestra región”, señaló Eduardo Gotuzzo, presidente de L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina.

Por su parte, la UNESCO destacó el rol del programa en visibilizar el liderazgo de las científicas latinoamericanas y su impacto en el desarrollo sostenible. “Cada descubrimiento hecho por una mujer abre nuevas posibilidades para la humanidad. El conocimiento con rostro de mujer ilumina el camino hacia un futuro más justo y equitativo”, afirmó Tatiana Villegas, representante de la UNESCO en Ecuador.

Lee también: Estudiantes de la UNI compiten en Brasil con nanosatélite que detecta derrame de petróleo

En el caso del Perú, este reconocimiento coincide con los esfuerzos de la UNESCO en el marco de sus 30 años de presencia en el país, que impulsa diversas iniciativas para fortalecer la igualdad de género en la ciencia, promover carreras STEM entre jóvenes mujeres y destacar el aporte de científicas peruanas a nivel nacional e internacional. 

A través de programas como “Para las Mujeres en la Ciencia” (en alianza con L’Oréal), mentorías especializadas y proyectos piloto para acercar a niñas y adolescentes a estas disciplinas, la organización busca abrir más espacios para que el talento femenino peruano sea reconocido y potencie la transformación del país.

Desde su creación en 1998, el programa ha reconocido a más de 4,400 mujeres en 140 países, consolidándose como una de las iniciativas más importantes para cerrar la brecha de género en la ciencia y promover la participación femenina en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:


(FIN) NDP/ MFR

Publicado: 31/10/2025