12:14 | Chiclayo, set. 2.
La tradición ancestral del tejido a cintura cobró protagonismo en la Semana del Emprendedor de Chiclayo, con la participación de siete mujeres del distrito de Incahuasi.
En este evento, realizado en la explanada de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, las artesanas integrantes de la Asociación Comunal Inkawasi Awana presentaron una colorida muestra de arte textil.
“Gracias al apoyo del Centro de Innovación Tecnológica Turístico Artesanal y de la Cámara de Comercio, hemos podido mostrar nuestro trabajo en esta gran vitrina”, señaló a la Agencia Andina, Angelina Sánchez, representante de la asociación.
Estas artesanas trabajan principalmente con lana de oveja e hilo perla; materiales que, en muchos casos, son teñidos con pigmentos naturales extraídos de plantas locales. “Cada tonalidad refleja una técnica que se ha transmitido de generación en generación”, explicó la artesana.
El hilo de oveja, de textura más áspera, es muy apreciado por su autenticidad, mientras que el hilo perla, más suave, ofrece acabados finos y modernos. La elección depende del gusto y la necesidad del cliente.

Innovación y tradición
Entre los productos que exhiben destacan carteras, bolsos, caminos de mesa, vinchas, pulseras, cojines y prendas de vestir, muchos de ellos bajo la marca Incawasi Awana, que combina tradición textil con un diseño contemporáneo.
“Además de ser madres, buscamos salir adelante a través del arte textil", dijo Sánchez. "Representamos una cultura viva. Cada pieza cuenta nuestra historia”, expresó.
Gracias a capacitaciones y programas impulsados por el Centro de Innovación Tecnológica Turístico Artesanal (CITE Sipán), las artesanas de Inkawasi Awana han incorporado procesos y diseños innovadores en sus pullares y chalinas. No obstante, aún enfrentan retos en la comercialización, sobre todo en mercados urbanos como Chiclayo.

“Cada compra que hacen en nuestro stand no solo es un producto artesanal, también es un apoyo directo a nuestras familias”, recalcó Sánchez.
La técnica del tejido a cintura se realiza en telar y tiene raíces prehispánicas.
(FIN) SDC/FGM
JRA
Más en Andina:
Publicado: 2/9/2025