En un evento que promete quedar grabado en la memoria colectiva, la ciudad de Chiclayo, capital de la región Lambayeque, se prepara para rendir un homenaje sin precedentes al papa León XIV con motivo del cumpleaños número 70 de Robert Prevost.
Este sábado 13, desde las 18:00 horas, la Pérgola del Parque Principal será escenario de una gran serenata cargada de música, arte y fe, que congregará a toda la comunidad en una celebración tan espiritual como cultural.

El evento, organizado por la Municipalidad Provincial de Chiclayo a través de su área de Turismo y Cultura, será una muestra viva del alma chiclayana. Además se unen la Asociación Regional de Operadores de Turismo (Arotur), entre otros gremios de este sector.
El subgerente de la comuna de Chiclayo, David Cárdenas Angulo, destacó a la Agencia Andina que se trata de un gesto de cariño y unidad que trasciende lo religioso para convertirse en una expresión de identidad local.
Programa artístico-cultural de lujo
La noche contará con una serie de presentaciones que reflejan el talento y la riqueza cultural de la región: Un concierto de cajones a cargo del reconocido grupo Herencia, que abrirá la noche con el poderoso ritmo afroperuano.

El Coro de la Pastoral de la Diócesis de Chiclayo entonará cánticos de fe y esperanza, elevando el espíritu de los presentes.
La danza del Carnaval Incahuacino, interpretada por el elenco Alma Muchik, llenará de color y tradición la velada.
La agrupación El Tumi presentará una fusión de música contemporánea y costumbrista, representando el mestizaje cultural de la región.
Domingo 14: Día Central de Devoción y Tradición
El domingo 14, fecha central del onomástico, iniciará con el izamiento de la bandera papal, símbolo de fe y comunión espiritual entre Chiclayo y la Santa Sede.

En paralelo, la Parroquia San Pedro de Monsefú acogerá una emotiva misa en homenaje al Señor Cautivo y al Papa León XIV, quien, en sus años como obispo de la Diócesis, solía presidir esta ceremonia.
Un homenaje hecho a mano y con el alma
Desde Monsefú, cuna de arte y tradición, artesanas locales se han sumado con ofrendas de valor simbólico y artístico: Rosario Gonzales Llenque, reconocida maestra artesana, elaboró un exclusivo mantel pintado a mano sobre lino, con símbolos como el cáliz, la hostia, uvas y el Espíritu Santo.
María Túllume Relúz confeccionó un centro de mesa bordado a mano con iconografía eucarística.

Reducinda Carrillo Castro creó una fina estola de tela polipima con detalles a crochet, todas estas piezas serán entregadas a la Diócesis para su envío al Vaticano.
Gastronomía que une y celebra
El homenaje también se saborea. El chef Germán Isique Miñope, de El Encanto Norteño, ofrecerá desayunos típicos como el frito norteño y pan con chicharrón en el parque principal de Monsefú. También se preparará un tradicional seco de cabrito, plato que el Papa León XIV degustó en visitas anteriores a la región.
La panadería Mi Nicolasa, bajo la dirección de Luis Pisfil, sorprenderá con una marraqueta gigante de un metro y una custodia de pan de 60 centímetros.

Como broche de oro, la Asociación de Panificadores de Monsefú presentará un imponente pastel de casi dos metros, símbolo de un homenaje que une panificación, arte y devoción.
Una fiesta que une el alma de Chiclayo con el corazón del Papa
Más que un tributo religioso, Chiclayo vivirá este fin de semana una fiesta de identidad, amor y espiritualidad. Una ciudad, una fe, una voz… que se alzan unidas para decirle al mundo: ¡Feliz 70 años, Papa León XIV!